Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Castilla y León pide a los partidos políticos que “se aclaren” sobre el modelo de Cajas que quieren para la región

           

ASAJA Castilla y León pide a los partidos políticos que “se aclaren” sobre el modelo de Cajas que quieren para la región

03/11/2009

La organización agraria ASAJA de Castilla y León exige a los partidos políticos que “se aclaren” sobre el modelo de cajas de ahorro que quieren para la región y que “después se lo cuenten al resto de sectores socioeconómicos y a la sociedad en general”. La organización agraria no entiende que aparezcan opiniones contradictorias de destacados líderes de un mismo partido o que mientras se trata de impulsar un proyecto regional se excluya sin explicación alguna a las cajas de ahorro de una parte importante del territorio, dejándolas fuera de una fusión que sería muy buena para el negocio y la menos traumática desde el punto de vista laboral.

ASAJA de Castilla y León quiere recordar que en todas las cajas de ahorro de la región los dos partidos políticos, PP y PSOE, tienen representación suficiente para tomar los acuerdos de la fusión y que si no lo hacen es porque ni Juan Vicente Herrera ni Oscar López controlan a sus líderes y representantes territoriales. La organización agraria ASAJA no entiende tampoco que si la concentración de entidades es tan necesaria, no se tome el mismo interés con las cajas rurales de la región, a las cuales se está ignorando en todo este proceso, cuando lo lógico es que se articulasen como una alternativa de futuro viable y competitiva de servicios financieros en el medio rural.

ASAJA de Castilla y León apoya la propuesta del Gobierno regional de dejar a los políticos relevantes fuera de los órganos de gobierno de la futura gran caja de ahorros, pero no permitirá una Ley amañada con los sindicatos de clase y la patronal de los empresarios, donde estas fuerzas se erijan como únicas representantes de los movimientos socioeconómicos de la región, excluyendo una vez más al campo y al medio rural de los foros en los que se toman decisiones.

Por último ASAJA, como principal organización agraria, aboga por una única gran caja de ahorros con vocación de servicio al campo y al medio rural, que vuelva a sus orígenes y se centre en el negocio tradicional, que mantenga abiertas todas las oficinas en los cientos de pueblos de la región y que oriente su Obra Social hacia los colectivos más necesitados. Una caja solvente, bien gestionada en manos de profesionales, y que trabaje a favor de los intereses económicos y sociales de la región. La organización agraria espera también que en este proceso de concentración de cajas, que está siendo más largo de lo deseado, no se deje de dar la respuesta debida a los profesionales de la agricultura y la ganadería que necesitan liquidez, créditos a la modernización del campo y renegociar la deuda a la que no se puede hacer frente por la grave crisis que están padeciendo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo