Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA aplaude las propuestas de Bruselas para acabar con los abusos de la cadena comercial

           

UPA aplaude las propuestas de Bruselas para acabar con los abusos de la cadena comercial

02/11/2009

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) valora que la Comisión Europea haya publicado un estudio sobre el comportamiento de las cadenas de valor de los productos agroalimentarios y haya presentado una Comunicación en la que se ofrecen medidas para corregir las desigualdades en los márgenes de precios dentro de la cadena alimentaria.

En dicha Comunicación, la Comisión apunta que existen importantes tensiones en las relaciones entre los distintos agentes de la cadena, causadas por la gran diferencia existente en términos de poder de negociación, un hecho que UPA ha denunciado reiteradamente tanto en foros nacionales como internacionales.

También se pone de manifiesto en dicha Comunicación la falta de transparencia de precios en diversos eslabones de la cadena alimentaria así como la creciente volatilidad de los precios de los productos básicos y se propone una serie de medidas para superar las dificultades detectadas y mejorar el funcionamiento de la cadena.

Para UPA tiene especial relevancia la propuesta de investigar la forma de reforzar la posición negociadora de los agricultores y ganaderos en relación con los eslabones superiores de la cadena.

En este sentido, desde UPA se recuerda que las graves situaciones críticas arrastradas en los últimos años por gran cantidad de producciones agrícolas y ganaderas (la leche es un claro ejemplo) tienen su base en que los productores se encuentran en una clara situación de debilidad a la hora de fijar los precios de modo que estos no se configuran en muchas ocasiones según la oferta y la demanda sino a partir de la situación de abuso de determinados eslabones.

UPA denuncia que la realidad en nuestro mercado es que el precio lo marcan los eslabones superiores de la cadena y a partir de ahí, se echan las cuentas hacia atrás y a los productores se les paga lo que toca aunque en múltiples ocasiones no se lleguen ni a cubrir los costes de producción.

Por otra parte, la Comisión Europea ha publicado además su primera versión sobre el instrumento europeo de vigilancia de los precios. En relación con la constitución del mismo y a partir de la experiencia acumulada tras varios años de funcionamiento del Observatorio español, desde UPA consideramos fundamental avanzar en la transparencia de los precios pero solicitamos que ello no quede en una mera vigilancia de los mismos sino que constituya la base para la puesta en marcha de medidas legislativas correctoras de los desequilibrios que se pongan de manifiesto.

A este respecto, UPA demanda que el Observatorio de Precio europeo tenga un carácter ejecutivo, de puesta en marcha de normativa encaminada a corregir las irregularidades detectadas.

En UPA vamos a estudiar detalladamente la comunicación de la Comisión y participaremos activamente en el proceso de discusión de la misma por entender que los desequilibrios en la cadena alimentaria (láctea, cárnica, de productos agrícolas) son la base de la mayor parte de los problemas que tienen los sectores agrarios en la actualidad y de su solución depende la pervivencia del sector agrario europeo y español

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo