Hasta 1.500 empresarios agrícolas y ganaderos de la provincia se desplazaron el viernes hasta Alicante para unirse a la manifestación convocada por ASAJA Alicante en defensa de una agricultura y ganadería digna y una estabilidad de precios. A las 11.00 horas comenzaba, desde la sede de ASAJA, la manifestación, cuyo lema de cabecera decía “Dignidad y Justicia para el campo Alicantino. Estabilidad de precios ¡YA!”, que recorrió las principales calles de Alicante (Avenida Óscar Esplá, Glorieta de la Estrella, Avenida Aguilera, Calle Santa María Mazarello) hasta llegar a la plaza del palacio de justicia, donde el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, procedió a interponer un recurso contenciosos administrativo en el registro del juzgado del juez decano contra la inactividad de la Administración Central y el abandono del sector.
Durante la manifestación, que se desarrolló sin ningún tipo de incidente desde las 11.00 hasta la 13.00 horas, agricultores, ganaderos y un gran número de apicultores, acompañados por cinco tractores y varios animales como cabras y burros, gritaron las consignas propias de los problemas que sufre el sector. Pudimos escuchar frases como: ¡Alicante necesita agua¡; solución a la crisis ganadera; estabilidad de precios ¡YA¡; por una ley de márgenes comerciales; agricultor no vendas sin precio!; nuestros puestos de trabajo están en juego!; y no a la inseguridad en el campo, entre otras.
Tras la manifestación, el presidente de ASAJA procedió a la lectura de un manifiesto en el que expuso las razones y motivos que han llevado a la organización a denunciar al Ejecutivo, entre las que figuran abusos de poder ejercidos por empresas trasnacionales que, con la actuación cómplice de la Administración provocan un descenso en la renta de los agricultores, mientras se multiplica la capacidad de presión y el volumen de negocio de estas compañías; la reclamación de daños y perjuicios por la negación de la Administración de recursos oportunos para desarrollar la agricultura y ganadería con garantías; la reclamación del reconocimiento institucional y efectivo de la agricultura y ganadería como sector estratégico y pilar básico en el conjunto de la economía; la omisión del deber de socorro a un sector que se encuentra agonizando y en grave peligro de extinción y la reivindicación de un plan de reconversión y dinamización del sector agrario, entre otros motivos.
“En definitiva, lo que nosotros pedimos es poder poner precio a lo que fabricamos, al igual que ocurre con el fabricante de coches, maquinaria o cualquier otro sector. Los agricultores queremos seguir teniendo un futuro ligado al campo. Por ello, Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante viene, desde hace meses, reclamando medidas concretas para solucionar la grave crisis de mercado que afecta a la mayor parte de las producciones agrícolas y ganaderas. Sin embargo, la Administración, en vez de intervenir activamente, dedica sus esfuerzos a negar sistemáticamente recursos a los agricultores de esta provincia: derogando el PHN, derogando el trasvase del Ebro, suprimiendo las tarifas especiales para riego, permitiendo la entrada masiva de productos de terceros países, no actuando ante la competencia desleal, no interviniendo ante el problema de inseguridad en el campo, negando un gasóleo profesional agrícola”, afirmó Aniorte.
Para finalizar, el presidente de ASAJA, quiso agradecer el apoyo de los asistentes y les instó a seguir unidos, a seguir luchando por la huerta alicantina, por lo que invitó a agricultores, ganaderos y la sociedad alicantina en general al paro general agrícola el 20 de noviembre en Alicante y a la gran manifestación que tendrá lugar el día 21 de noviembre en Madrid y que llegará hasta el Ministerio de Agricultura para lanzar un SOS desesperado a la Administración.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.