Esta Organización demanda a las distintas Administraciones Públicas implicadas, la regional, la estatal y la comunitaria, soluciones urgentes para atajar la dramática situación que soportan quienes se dedican a esta actividad.
Ante la falta de respuesta e interés que, las distintas Administraciones están poniendo de manifiesto, ante una de las situaciones de crisis del sector agrario más importantes que se recuerde, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) anima a todos los Agricultores y Ganaderos a Título Principal de esta región a participar en cuantas acciones de protesta se desarrollen en los próximas días, siendo la primera la que el 30 de octubre tendrá lugar en León, para denunciar la situación de ruina que viven miles de explotaciones que se encuentran al borde de la quiebra y el abandono de la actividad.
Para esta organización es fundamental que todas las Administraciones Públicas implicadas, la regional de Silvia Clemente, la nacional de la que es máxima responsable Elena Espinosa y la comunitaria que rige Mariann Fischer adopten urgentemente cuantas medidas resulten imprescindibles para garantizar la rentabilidad y el futuro de estos profesionales.
Teniendo en cuenta que la difícil situación del sector agrario, está motivada por la falta de rentabilidad del ejercicio de la actividad, realidad que es debido, muy especialmente, al incremento desmesurado de los factores de producción y al hundimiento de los precios agrarios en origen, a lo que, en algunos sectores productivos, debe añadirse la falta de garantía de la recogida de la producción, así como el alto grado de endeudamiento que la falta de rentabilidad está suponiendo para los agricultores y ganaderos afectados y la sangría de activos que ello está significando.
UCCL, exige a las distintas Administraciones la adopción de medidas encaminadas a garantizar la rentabilidad de las explotaciones para ello, resulta fundamental que se establezcan los mecanismos necesarios para evitar el incremento del precio de los distintos factores de producción, garantizar la recogida y venta de la totalidad de la producción agraria a precios justos, controlar la calidad de los productos procedentes del exterior, puesta en marcha de las líneas de ayudas necesarias, tanto para paliar las grandes pérdidas que está soportando el colectivo agrario como para facilitar liquidez a los afectados, todo ello con objeto de cortar, al menos, la importante sangría que dicha situación está significando a los agricultores y ganaderos, ya que muchos de ellos no está viendo otra vía que el cese de la actividad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.