Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Málaga denuncia que limones de Turquía se “reempaquetan” para hacerlos pasar como españoles

           

ASAJA Málaga denuncia que limones de Turquía se “reempaquetan” para hacerlos pasar como españoles

27/10/2009

Si el año pasado el limón malagueño tuvo que competir duramente con el argentino en los lineales de los supermercados, este año, al cítrico amarillo, le ha salido un nuevo competidor. La diferencia estriba en que en esta ocasión se rompen las reglas del juego. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Málaga (ASAJA) ha podido saber que se están importando, vía Barcelona, limones de la variedad interdonato procedentes de Turquía “y que, tras una operación de maquillaje, se reempaquetan en empresas sitas en zonas limoneras españolas para hacerlos pasar como limones finos españoles”, asegura Benjamín Faulí, técnico de Frutas y Hortalizas de la asociación agraria.

La importación de Turquía, especifica el técnico, es absolutamente legal, “lo que no entendemos son las prácticas fraudulentas de etiquetado que engañan al consumidor”.

Para evitar que el consumidor malagueño se lleve chascos, ASAJA Málaga recomienda que se consuma producto autóctono. Así, por un lado, se contribuye a paliar la crisis de nuestros agricultores, y, por otro, podrán disfrutar de un fruto de mejor calidad. Además, este año se prevé una cosecha de limones que rondará las 80.000 toneladas, una cantidad más que suficiente para abastecer a nuestra población.

A la vista de estos hechos, ASAJA Málaga demanda a las autoridades españolas, en este caso, a las autonómicas competentes en la materia, que extremen los controles “y sanciones de manera ejemplar a estas empresas que presumen de trazabilidad y de gestión y que, al mismo tiempo, utilizan prácticas engañosas”.

ASAJA Málaga denuncia también el injustificado desequilibrio arancelario que existe con Turquía: “Los limones turcos entran en la Unión Europea a arancel cero, mientras que nosotros, para poder exportar a Turquía tenemos que pagar un arancel del 54,6%”, apostilla Faulí.

Como ya anunció ASAJA Málaga, la campaña de cítricos en nuestra provincia se inició con sus variedades más tempranas hace tan sólo unos días. Esta campaña se prevé mejor que la de años anteriores, por lo que más de 3.000 familias malagueñas ven en los árboles del Guadalhorce un respiro a la crisis que azota al sector. “Las perspectivas de precios son mejores que en campañas pasadas”, confía el técnico.

Como se recordará, Málaga dispone de 10.000 hectáreas de cítricos: 4.112 de naranjas; 4.134 de limones y 1.700, de mandarinas. Con unas producciones medias que oscilan entre las 160.000 y las 200.000 toneladas, la campaña pasada generó unos ingresos de 42 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo