Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Miles de personas salen a las calles de Madrid para presenciar las ovejas merinas de la Denominación de Origen Queso de la Serena

           

Miles de personas salen a las calles de Madrid para presenciar las ovejas merinas de la Denominación de Origen Queso de la Serena

26/10/2009

Miles de personas salieron ayer a las calles de Madrid para presenciar el rebaño de 500 ovejas merinas inscritas en la Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso de la Serena, que permitió la celebración de la décimo sexta edición de la Fiesta de la Trashumancia, un evento que se celebra desde el año 1994.

El rebaño recorrió algunas de las principales calles de la ciudad, aunque la mayor afluencia de público se concentró en la Calle Mayor, la Puerta del Sol y la Carrera de San Jerónimo. El ganado llegó a Madrid en camiones y fue desembarcado la tarde anterior para permitir la celebración de este tradicional evento, ya que el rebaño trashumante se vio obligado a detener la ruta en el norte de España como consecuencia de la sequía.

En el acto, organizado por las asociaciones «Concejo de la Mesta» y «Trashumancia y Naturaleza», participaron una treintena de pastores y mayorales para conducir al rebaño, que llegó a la Puerta del Sol con un ligero retraso tras realizar una parada obligada en la Calle Mayor. A las ovejas merinas de la DOP Queso de la Serena les abrían el paso los mayorales de Cantabria y los Caballeros de Sierra. La comitiva también estuvo integrada por los arrieros de La Maragatería (León) y por la Cabaña Real de Carreteros de Quintanar de la Sierra (Burgos), con sus yuntas de bueyes de raza serrana. Abrían paso varios grupos folclóricos de Extremadura, Cantabria y Castilla y León ataviados con sus trajes tradicionales.

El coordinador de la fiesta, Jesús Garzón, explicó que es la primera vez en la que ovejas inscritas en una denominación de origen recorren las calles de Madrid y agradeció la participación de las, aproximadamente, 500 personas que tomaron parte en el desfile.

El público de Madrid no sólo tuvo ocasión de contemplar el paso del rebaño de ovejas merinas, sino de probar los excelentes quesos que se elaboran con su leche. La DOP Queso de la Serena organizó un acto junto al lago de la Casa de Campo de Madrid que permitió a los asistentes conocer cómo se elaboran los Quesos y Tortas de la Serena de forma tradicional y ofreció una degustación gratuita de sus afamadas tortas a más de 1.500 personas. Uno de los aspectos que más llamó la atención de los talleres de quesería es que para la elaboración de una pieza de queso es necesaria la leche procedente del ordeño de 15 ovejas merinas.

El presidente de la denominación de origen Faustino Gironza, explicó que este sello de calidad trabaja por poner en valor la pureza de una raza autóctona, la oveja merina, que permite el sustento de cientos de familias en la comarca de La Serena (Badajoz), al tiempo que sirve de sustento a este sello de calidad.

Las actividades celebradas hoy se enmarcan dentro de la Fiesta de la Trashumancia que reivindica los derechos de paso, conservación y acondicionamiento de las cañadas para el tránsito no motorizado, el desarrollo sostenible y la preservación de un legado histórico y cultural único en el mundo.

Los organizadores pretenden imprimir a esta actividad aires festivos y reivindicativos. La primera de estas fiestas se celebró en otoño hace 16 años con un rebaño de ovejas propiedad del ganadero Cesáreo Rey, con el que se reivindicaba una Ley de Vías Pecuarias que finalmente se aprobó medio año más tarde, el 23 de marzo 1995.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo