El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, entregó la pasada semana los Premios al Sector Agrario y Agroindustrial que, por cuarto año consecutivo, recompensan la dedicación y el esfuerzo que vienen haciendo los profesionales del sector para aumentar la modernización y el prestigio de su explotación o empresa. En su intervención, el presidente de la Junta ha destacado la larga y valiosa trayectoria de todos los premiados en el mundo agrario, reconocimiento que ha extendido a los miles de profesionales y empresas que integran el sector en la Comunidad, así como ha puesto de manifiesto que, al margen de las dificultades, este sector ha experimentado una profunda transformación y modernización en los últimos años.
La industria agroalimentaria de Castilla y León es el sector más importante de todo el tejido industrial regional y uno de los elementos estratégicos para el desarrollo territorial y económico de la comunidad autónoma. Por ello, desde la Junta de Castilla y León se apuesta continuamente por iniciativas de ayuda y apoyo, desarrollando nuevas líneas de investigación que permitan el crecimiento del sector agroalimentario.
La importancia de esta industria viene avalada por el 25% de la producción bruta industrial regional que produce anualmente, además de generar prácticamente el 22% del Valor Añadido Bruto Industrial y el 4,55% del Valor Añadido Bruto Regional. Su fuerte vinculación con el sector primario asegura una salida natural a las producciones agrarias y constituyen la agricultura y ganadería en suministradoras de ‘inputs’ para la fabricación de alimentos.
Las 3.200 empresas industriales que actúan en la región en la actualidad generan el 25,3% del total de los empleos del sector industrial de Castilla y León, duplicando prácticamente al siguiente sector en importancia en este apartado, el de la metalurgia y fabricación de productos metálicos.
En su edición de 2009 los Premios al Sector Agrario y Agroindustrial recaen en tres empresas especialmente significativas en el panorama económico regional:
El Premio a la Excelencia Profesional Agraria ha sido concedido a la Cooperativa Agrícola Regional de Carrión de los Condes en Palencia, por la labor que viene desempeñando en sus cien años de vida en las comarcas palentinas de Carrión y Saldaña. Desde que el 15 de agosto de 1909 un grupo de 30 labradores firmaran el acta fundación de la asociación, germen de la actual Cooperativa Agrícola Regional, la historia de la agricultura carrionense va unida a la historia de esta cooperativa.
La actividad principal de sus 350 socios es la agricultura, que representa el 69,85% de su facturación, centrada en los cereales, las leguminosas, el maíz, las oleaginosas, las proteaginosas y los forrajes, a lo que se añade el suministro de fertilizantes, semillas y fitosanitarios para las explotaciones. A su vez, la actividad ganadera supone un 16,25% de la facturación y se centra en la comercialización de piensos, mezclas, materias primas y productos ganaderos. Por último, los servicios representan un 13,90% de la facturación de esta empresa, y se centran en el autoservicio de alimentación, gasóleos, lubricantes y otros productos. José Mª Durango, presidente de la Cooperativa, será el encargado de recoger el premio de manos del presidente de la Junta.
Igualmente emblemática es para Zamora y su provincia la empresa ‘Leche Gaza, S.L.’ ganadora del Premio ‘Tomás Pascual Sanz’ a la iniciativa agroindustrial.
Fundada en 1966 como ‘Central Lechera de Zamora’, desde sus comienzos ha cumplido con una doble función social: por un lado, la de proporcionar leche sana y de calidad, y por otro lado, la de convertirse en una fuente de ingresos fijos mensuales para los cientos de familias rurales que vinculan su actividad ganadera a esta gran empresa.
El principal distintivo de Gaza, y donde radica la diferencia con muchos de sus competidores, se centra en que durante 40 años nunca ha dejado la producción de ninguno de sus productos en manos ajenas. La leche procede de granjas propias, que trabajan bajo el Plan Gaza de Aseguramiento de la Calidad. Un plan que garantiza la calidad de la leche, el bienestar de los animales y el respeto por el medio ambiente.
A pesar de la situación en la que está inmerso el sector lácteo, Gaza ocupa el puesto número 11 en la facturación a nivel nacional gracias a su apuesta decidida por la creatividad y la innovación. Su posición en el mercado nacional va ganando enteros, al tiempo que es más fuerte su vinculación a la provincia zamorana, con una facturación anual de 22 millones de euros, agrupa 60 explotaciones ganaderas de Zamora en las que recoge diariamente 100.000 litros de leche de vaca y 7.500 de oveja y cabra.
Y particularmente señero para el sector cárnico de Salamanca y de toda la Comunidad es el trabajo que Julián Martín, S.A. desarrolla en Guijuelo, y que le ha hecho merecedor este año del Premio a la iniciativa en la empresa agraria.
Julián Martín García comienza en 1933 su actividad chacinera en Guijuelo, zona de España tradicionalmente conocida por la elaboración de productos de cerdo ibérico. Un sector, el del cerdo ibérico, netamente diferenciado del resto del sector cárnico por las condiciones especiales de cría y cebo que requiere la materia prima con la que se trabaja. Esta empresa de ámbito familiar desarrolla la actividad que le ha llevado a conseguir el premio, en el núcleo de la elaboración y curación de los productos obtenidos del cerdo más importante de España, Guijuelo, donde se concentra el 70% de la producción nacional.
De su apuesta decidida por este sector es fiel reflejo la dimensión de sus instalaciones fabriles. Los números hablan por sí solos: a su explotación porcina, se unen 50.000 cabezas de producción propia sobre las que mantiene un estricto control genético, de alimentación y sanidad, resultado de sus acuerdos con COBADU; una moderna fábrica de embutidos dotada de las más innovadoras aplicaciones tecnológicas que le permiten obtener una producción de 2,8 millones de kilos de carne al año (unos 800 kilos diarios).
La consolidación de la iniciativa
Los Premios al Sector Agrario y Agroindustrial que desde el año 2006 concede la Consejería de Agricultura y Ganadería se han convertido en un referente a la hora de reconocer el esfuerzo de los titulares de explotaciones e industrias agrarias que operan en Castilla y León, con especial atención a las actuaciones en materia de innovación agroganadera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.