• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / AMFAR clausura con éxito el Día Internacional de la Mujer Rural celebrado ayer en Ciudad Real

           

AMFAR clausura con éxito el Día Internacional de la Mujer Rural celebrado ayer en Ciudad Real

23/10/2009

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural –AMFAR- reunió esta semana a mil mujeres de Castilla-La Mancha en el Paraninfo del Campus universitario de Ciudad Real para celebrar el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destacó en el acto de inauguración que la jornada era “sobre todo de reivindicación y reconocimiento al papel que los cinco millones de mujeres rurales españolas desempeñan como motor de desarrollo socioeconómico del mundo rural”. Merino aprovechó la jornada para denunciar que el Gobierno central conceda menor prioridad al bienestar de las mujeres rurales, frente a otros temas, como la reforma de la Ley del Aborto, que “no ha solicitado nadie en la sociedad española”, precisó.

En otro orden de cosas, Merino manifestó su desacuerdo con la subida de los impuestos al consumo y la disminución en un 14 por ciento del presupuesto asignado al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, mientras que el resto de ministerios tan sólo bajan un 4 por ciento.

En su intervención, la presidenta de AMFAR recordó a todos colectivos del mundo rural desde las amas de casa para las que reclamó una pensión de jubilación; las viudas para las que solicitó un aumento de la pensión hasta el cien por cien de la base reguladora; las mujeres discapacitadas, para las que reclamó mejoras, tanto en infraestructuras como en su incorporación al mundo laboral y la empresarias a las que, según Merino, hay que cuidar y mimar porque son las que están generando riqueza, empleo y fijando la población en los pueblos.

Merino estuvo acompañada en la inauguración por Rosa Romero, alcaldesa de Ciudad Real; Jacinta Monroy, vicepresidenta de la Diputación provincial; y Francisco Alía, vicerrector del Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Tico Medina y César Lumbreras

Uno de los platos fuertes de la mañana llegó de la mano del reconocido periodista Tico Medina. En su discurso, transportó a las asistentes a diversos rincones del mundo por sus experiencias con las mujeres rurales y mostró su convicción de que el futuro del campo se encuentra en manos de la mujer.

Por su parte, el también periodista César Lumbreras, ofreció una ponencia sobre “El campo ante la crisis”. Lumbreras animó a trasladar un nuevo mensaje a la sociedad durante el paro general que llevarán a cabo los profesionales del campo el próximo mes de noviembre: el de reivindicar el papel de la producción de alimentos como un sector estratégico.

Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA y vicepresidente de CEOE, asumió la clausura de las jornadas. En su intervención, animó a la participación masiva en la movilización agraria que tendrá lugar los próximos días 20 y 21 de noviembre. “Tenemos que redoblar esfuerzos para dar respuesta a la pérdida del 26 por ciento de renta que padecen los profesionales del sector del campo español”. En este sentido, reivindicó una normativa que impida la venta de productos agroalimentarios por debajo de su coste de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • El sector agrario valora con diferencias la Estrategia Europea para el Relevo Generacional 24/10/2025
  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo