• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Experiencia alemana en la eliminación de las jaulas en batería

           

Experiencia alemana en la eliminación de las jaulas en batería

22/10/2009

La administración alemana decidió introducir la prohibición de las granjas en batería a finales de este año, es decir, 3 años antes de lo que establece la legislación comunitaria. Sin embargo, los avicultores no se han podido adaptar a tiempo, lo que ha hecho que muchos de ellos hayan abandonado el sector. El número de ponedoras ha descendido de 40 millones a 33 millones y el porcentaje de autoabastecimiento en huevos de un 70 a un 55%, de acuerdo con lo datos aportados por Klaus Torborg de Lohmann Animal Health en una jornada con productores de huevos británicos en (Shropshire, Reino Unido).

Muchos avicultores alemanes adaptaron sus explotaciones de jaulas convencionales a jaulas enriquecidas, pero descubrieron tarde que esta no había sido la elección adecuada. Los supermercados descuento como Aldi, Lidl y Netto, que venden el 47% de los huevos en Alemania, decidieron que no iban a vender huevos procedentes de gallinas criadas en jaulas, aunque éstas estuvieran enriquecidas, por lo que muchos avicultores optaron por volver a cambiar sus granjas y orientarlas a producción de gallinas criadas sobre suelo. En muchos casos tuvieron que ampliar sus instalaciones para mantener producción, debido a que los nuevos sistemas tienen menos densidad.

De acuerdo con las cifras barajadas por el Sr. Torborg, en Alemania, los costes de inversión para cambiar a cría sobre el suelo es de 20-22 €/ave, si hay que poner nuevas naves 28-32 €/ave, a jaula enriquecida 18-22 €/ave y a gallina campera o ecológica 15-20 €/ave. En consecuencia, los costes de producción por huevo deberían incrementarse en 1 céntimo en jaula enriquecida, 2,4 céntimos en producción sobre el suelo y 3,5 céntimos en gallinas camperas en relación con la producción en jaula convencional.

Para el próximo año se espera que en Alemania el 60% de la producción de huevos sea sobre suelo, un 20% en jaulas enriquecidas y otros 20% de gallinas camperas o ecológicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo