Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El sector del vacuno irlandés, al igual que el español, opta por la producción en extensivo para aportar características de calidad diferenciada a la carne

           

El sector del vacuno irlandés, al igual que el español, opta por la producción en extensivo para aportar características de calidad diferenciada a la carne

21/10/2009

La Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC) recorrió durante la semana pasada Irlanda para conocer de primera mano el sector del vacuno irlandés. Durante las visitas realizadas se pudo ver que este país también opta por la producción en extensivo para aportar a la carne de vacuno características de calidad diferenciada, modo de producción también llevado a cabo por las Indicaciones Geográficas Protegidas y Marcas de Garantía incluidas en INVAC.

A lo largo de los seis días que duró el recorrido, directivos de INVAC, así como de las diferentes asociaciones de productores y del sector comercializador que integran la Interprofesional española, tuvieron reuniones destacadas como la mantenida con la europarlamentaria Mairéad McGuinness quien habló del futuro del sector agroganadero. Con ella también se trataron preocupaciones e intereses de ambos países en cuanto al vacuno de carne con respecto a importaciones de terceros países, como Brasil, y se debatió sobre las ayudas de la PAC. La europarlamentaria mostró una gran defensa hacia la protección medioambiental, la seguridad alimentaria y la trazabilidad, eslabones básicos para toda la cadena alimentaria y cada vez más demandados por el consumidor irlandés.

La delegación española también se reunió con directivos de Bord Bia (Oficina de Alimentos de Irlanda) para tratar asuntos de promoción en relación con los alimentos irlandeses; se visitaron explotaciones y cebaderos en los que se informó sobre la importancia de la producción en extensivo y donde se habló de los pastos irlandeses y su papel fundamental en la alimentación del ganado (teniendo en cuenta que más de un 80% de la superficie irlandesa es pasto); se acudió a centros de mejora genética, como la ICBF, donde se explicaron los índices productivos y reproductivos a valorar en los toros y su descendencia para la posterior selección de los machos, y se visitaron entidades de I+D, como Teagasc, donde se expuso el desarrollo de la agricultura irlandesa. Además, se acudió a mataderos y salas de despiece con tecnología puntera, como AIBP (primer matadero en cuanto a sacrificio de ganado en Irlanda) y KEPAK. El viaje técnico se completó con la asistencia a puntos de venta tradicionales y grandes superficies para estudiar la comercialización y promoción de estas carnes.

Según José Mª Molina, Presidente de INVAC “conocer el sector del vacuno en Irlanda ha sido muy gratificante e interesante, ya que es un país tradicionalmente ganadero y que exporta aproximadamente un 90% de su producción, en el que destaca la cría en extensivo a base de pastos irlandeses, una realidad que aportan un gran prestigio a este alimento”.

Esta acción está cofinanciada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, quien apoya estos encuentros internacionales que INVAC desarrolla desde 2006. Estos viajes profesionales resultan de gran interés para el sector del vacuno de calidad, ya que permiten adquirir información de utilidad, intercambiar conocimientos técnicos y muestran a los representantes españoles innovadores sistemas de producción y cómo se fomenta la comercialización de marcas basadas en estándares de producción, razas autóctonas o en identificativos regionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo