Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El 30% de las adolescentes españolas tiene riesgo de sufrir un trastorno de la conducta alimentaria

           

El 30% de las adolescentes españolas tiene riesgo de sufrir un trastorno de la conducta alimentaria

21/10/2009

“Un 30% de la población femenina tiene riesgo de padecer trastorno de la conducta alimentaria (TCA) en la adolescencia y juventud”, afirma Pedro Manuel Ruiz Lázaro, secretario de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, que ayer presentó en el XIII Congreso Nacional de Psiquiatría un nuevo estudio sobre estos trastornos realizado en 1.115 estudiantes de secundaria de 15 comunidades autónomas.

Los resultados muestran que el 10,2% de la población presenta riesgo de actitudes patológicas hacia la comida y el 11,2% riesgo de insatisfacción corporal. “En los chicos, influye la frecuencia de exposición a los medios de comunicación (TV y revistas), y en las chicas, determinados contenidos relacionados con la insatisfacción corporal y los desórdenes alimentarios”, apunta el investigador.

Los especialistas afirman que este trastorno afecta más a las mujeres por razones culturales, porque siguen un modelo estético corporal delgado, y biológicas, puesto que hacen más dietas y éstas les causan déficit de serotonina. Las causas son multifactoriales, según Ruiz, “desde la genética al modelo estético corporal imperante de culto a la delgadez que incrementa la insatisfacción corporal”.

Los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes son los denominados trastornos de la conducta alimentaria no especificados (TCANE): anorexias, bulimias atípicas y trastornos por atracones. “Diferentes estudios epidemiológicos han mostrado que las cifras de prevalencia no varían entre las diferentes comunidades autónomas, siendo también similares a otros países desarrollados”, concluye Ruiz.

La ansiedad y la depresión ganan terreno

Uno de los retos actuales de la psiquiatría es mejorar el nivel de salud mental de la población. Según Julio Bobes, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB), “se deberían dedicar más recursos y esfuerzos a la promoción de la información sobre salud mental y la prevención de las enfermedades mentales”.

“En las dos últimas décadas, la evolución asistencial ha provocado que gran parte de la asistencia esté dirigida a los trastornos mentales comunes, como la depresión o la ansiedad, lo que ocasiona que los médicos psiquiatras cada vez tengan menos tiempo para atender a los enfermos mentales graves”, añade Bobes.

Los trastornos mentales constituyen una causa frecuente de discapacidad, pérdida de calidad de vida, sufrimiento, aislamiento social, estigmatización y hasta mortalidad por suicidio. Según afirma Jerónimo Saiz, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), “uno de cada seis españoles ha padecido, padece o padecerá un trastorno mental en su vida”.

Bajo el lema “No hay salud sin salud mental”, las Sociedades Españolas de Psiquiatría y de Psiquiatría Biológica celebran en Madrid el XIII Congreso Nacional de Psiquiatría, donde se darán cita, desde hoy y hasta el próximo 24 de octubre, unos 2.000 psiquiatras para debatir los últimos avances en prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales. Fuente SINC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo