El Tribunal de Cuentas de la UE ha elaborado un informe para valorar el funcionamiento del sistema de cuotas, que fue introducido en 1984. En relación con el equilibrio del mercado, el informe señala que el sistema de cuotas ha limitado la producción, pero que sus niveles han sido demasiado elevados durante demasiado tiempo. No obstante, señala, habría que controlar el desarrollo de la producción para evitar que la liberalización del sector conlleve de nuevo a los excedentes.
El Tribunal si encuentra que las cuotas han conseguido estabilizar precios dado que la cotización nominal al ganadero ha variado poco en el período entre 1984-2006 en relación con los años anteriores a la introducción de las cuotas. Sin embargo, en términos reales, el precio ha caído de manera continuada desde 1984. La Comisión tendría que vigilar el proceso de formación del precio de la leche.
Las cuotas han reestructurado el sector favoreciendo la desaparición de 500.000 explotaciones entre 1995-2007. Los ingresos medios de los ganaderos de leche se han mantenido ligeramente superiores a los medios agrarios pero se debe fundamentalmente al aumento de productividad y de dimensión de las explotaciones que han ido quedando.
Las cuotas no han conseguido hacer al sector lácteo comunitario un sector competitivo. Desde 1984, las exportaciones comunitarias de productos lácteos han ido disminuyendo. Los productos industriales solo se pueden exportar cuando los precios del mercado mundial son elevados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.