El Área de la Mujer de COAG y la Confederación de Asociaciones de Mujeres del Medio Rural (CERES), celebrarán durante la segunda quincena de octubre un ciclo de ocho jornadas estatales en distintas Comunidades Autónomas, (Cantabria, Asturias, Galicia, Aragón, Andalucía, Murcia y País Vasco), en el que se estudiarán diferentes estrategias para mejorar la comercialización de los productos elaborados por mujeres.
Coincidiendo con el Día Internacional de la mujer rural, las mujeres de COAG y CERES quieren dar un impulso a la venta de sus elaboraciones artesanales y para ello echarán mano de las nuevas tecnologías. En los próximos días, www.ceres.org.es mostrará una nueva imagen y secciones añadidas donde se incluirá una guía o directorio de mujeres que tienen productos en venta directa para grupos de consumidores. “Así, daremos a conocer las iniciativas de mujeres emprendedoras que están cuidando la alimentación de sus vecinos y que con esta herramienta podrían derivar en la venta a otros puntos más lejanos, crear grupos de producción y venta o simplemente intercambiar entre ellas experiencias”, ha puntualizado Belén Verdugo, responsable del Área de la Mujer de COAG y Presidenta de CERES.
El Área de la Mujer de COAG se propone impulsar y visibilizar a las mujeres como alternativa para el desarrollo de las zonas rurales en todos los aspectos, concretamente en el económico. Para ello continúa reivindicando en estas fechas una mayor celeridad en la aplicación y puesta en práctica de los derechos derivados de la Titularidad Compartida. De esto modo, las mujeres que trabajan en las explotaciones familiares podrán adquirir ingresos y derechos laborales por la actividad, así como reconocimiento social.
En este sentido, se reclama la aplicación plena de las leyes sociales que se han aprobado, poniendo en marcha medidas de acción positiva y el equilibrio necesario en las estructuras de participación en todos los territorios. De ahí que el Área de la Mujer y CERES recuerde al Ministerio de Igualdad que aún se espera la puesta en marcha del Consejo de Participación de Mujeres que ahora viene presupuestado para el 2010, entendiendo que en 2009 no se va a hacer frente a los presupuestos a este efecto. “Queremos recordar que la ausencia de este tipo de órganos de interlocución y unos presupuestos sin desglose de contenidos en género hacen que esta sociedad sea menos democrática y más empobrecida desde el punto de vista social, y económico”, ha concluido Verdugo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.