Según Nemesio Fernández, director de la Escuela, la subida de matriculaciones en la escuela se debe a varios factores. “De un lado, los alumnos buscan titulaciones formativas y profesionales sin los vaivenes de ocupación típicos de las modas pasajeras. Por otro lado, la celebración del 50 aniversario de nuestra escuela ha provocado un mayor reconocimiento en la sociedad sobre las competencias de los ingenieros agrónomos y los ingenieros de montes que ha favorecido el número de matrículas”.
Nemesio Fernández considera que otros factores como “el interés de los jóvenes actuales por disciplinas interrelacionadas hace que la nuestra, la bioingeniería o ingeniería verde, sea muy atractiva. A eso se suma que ofrecemos en el seno de la escuela titulaciones de gran demanda actual como es la Biotecnología o la Ciencia y Tecnología de los Alimentos”.
50 Aniversario:
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPV celebra este año su 50 Aniversario. Entre los actos más destacados se encuentra el nombramiento de Jacques Diouf, Director General de la FAO como Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, a instancias de la Escuela y la audiencia que una delegación de la ETSIA mantuvo con SAR Don Felipe de Borbón en el mes de junio.
Asimismo durante este año se ha confirmado que el 90% de los egresados de la ETSIA consiguen su primer trabajo durante el primer año tras la finalización de sus estudios.
Cambio de perfil:
Por otro lado, Nemesio Fernández, ha confirmado la tendencia de un cambio de perfil en los alumnos de la escuela que ha pasado de ser hombres del ámbito rural, principalmente, a predominar las mujeres provenientes de zonas urbanas. Este cambio se debe, según el director de la escuela a que, desde laS titulaciones de la Escuela de Ingenieros Agrónomos se puede dar solución a lo que será uno de los mayores problemas del planeta: ofrecer alimento en 2050 a 9.000 millones de habitantes, a través de la producción primaria de alimentos, su transformación para consumo humano o la Biotecnología, todo ello ejecutado de manera sostenible.
Los jóvenes que acuden a nuestra escuela muestran un profundo interés por materias relacionadas con la Producción de Alimentos, la Biotecnología, el Medio Ambiente o el paisaje, y su interés por las relaciones que se establecen entre la naturaleza y la interacción del ser humano. “Una vez el ser humano tiene satisfechas sus necesidades básicas, empezamos a atender otro tipo de objetivos. Y en esto se enmarca la relación del hombre con su entorno. Nuestros jóvenes se han criado en una sociedad del bienestar donde ahora prima la preocupación por el entorno y el impacto que las actividades humanas tiene en él”. A estos factores se añade, en los dos últimos años, la vuelta a la ETSIA de alumnos que ven que la industria agroalimentaria es la única del país que ha crecido un 3% en el último año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.