• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Jaén: La Agencia del Aceite de Oliva confirma el escaso enlace para la próxima campaña

           

ASAJA Jaén: La Agencia del Aceite de Oliva confirma el escaso enlace para la próxima campaña

14/10/2009

Durante el pasado mes de septiembre volvieron a salir 110.000 toneladas de aceite de oliva al mercado (interior y exterior). Si la tendencia continúa en octubre, algo más que probable, el enlace de aceite con el que se comenzará la próxima campaña de recogida apenas alcanzará las 175.000 toneladas, una cantidad escasa si se compara con la de años anteriores y que de ninguna manera debe generar tensión a la baja en los precios. La cifra vuelve a confirmar, una vez más, las previsiones de ASAJA-Jaén, que ya apuntó a principios de la pasada campaña que las necesidades del mercado superarían el 1,2 millones de toneladas. En cuanto al primer aforo de aceite ofrecido el pasado viernes por la Consejería de Agricultura, ASAJA-Jaén insiste en que habrá que ser cautelosos y tener en cuenta el posible margen de error (de casi el 20% a la baja el año pasado), así como los cambios en la cosecha que puedan producir la falta de lluvia o las modificaciones en el rendimiento graso del fruto.

Los primeros datos de la Agencia del Aceite de Oliva, referentes a las salidas y existencias de caldo durante el pasado mes de septiembre apuntan a que el enlace para este año será muy escaso. Según ha informado a ASAJA la Agencia, durante septiembre se mantuvo la tendencia que ha predominado en los últimos meses y salieron al mercado (interior y exterior) un total de 110.000 toneladas de aceite, lo que deja las existencias actuales en 275.000 toneladas métricas. La Agencia detalla también que las existencias de aceite en las envasadoras han descendido, al mismo tiempo que se han incrementado las salidas de las almazaras. Si se mantienen la media de salida de aceite durante el mes de octubre, el enlace para la campaña 2009-2010 será apenas de 175.000 toneladas. Es decir, que antes de que se empiece a molturar el aceite de la nueva campaña de recogida y éste pueda salir al mercado, habrá muy poca disponibilidad de zumo de oliva, tanto para consumo interno como para las exportaciones, lo que de ninguna manera debe influir a la baja en los precios de venta.

Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, recuerda que este escaso enlace vuelve a confirmar las previsiones iniciales de ASAJA de que las necesidades de consumo a nivel nacional e internacional superan los 1,2 millones de toneladas, todo a pesar de que las salidas de aceite durante los primeros meses de la campaña 2008-2009 oscilaron entre las 80.000 y 90.000 toneladas, cantidad inferior a la que se ha sucedido mes a mes durante el resto del año.

Valero insiste en que, si se tienen en cuenta el enlace el primer aforo ofrecido el pasado viernes por la Consejería de Agricultura para prever el comportamiento del mercado durante la próxima campaña, la primera conclusión es que, desde luego, “no sobrará aceite de oliva”. Todo ello, apunta, sin tener en cuenta la posibilidad de margen de error de este primer aforo (de casi un 20% a la baja en el último año) y de la sensibilidad de la producción, que se puede ver alterada notablemente por inclemencias meteorológicas, falta de lluvia o por los descensos en el rendimiento graso del fruto, en los que jugará un especial papel el agua de lluvia que reciba el olivar durante este mes de otoño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo