Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Sólo el 0,6% de los apicultores contrata el seguro de sequía e incendio ofertado por ENESA

           

Sólo el 0,6% de los apicultores contrata el seguro de sequía e incendio ofertado por ENESA

13/10/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) lamenta que ENESA no haya asumido en 2009 la necesidad de una profunda revisión del Seguro de sequía, incendio, inundación-lluvia torrencial, viento huracanado y golpe de calor en apicultura pese a la colaboración ofrecida desde el propio sector. “Tras cuatro años de aplicación, el seguro de sequía e incendio es un clamoroso fracaso. La escasa demanda de los apicultores, (sólo el 0,6% lo contrató en 2008) hace necesario un nuevo diseño y unos precios más adaptados a la realidad del sector “, ha afirmado el responsable del sector apícola de COAG, Jose Luís González.

Para COAG el Seguro para la cobertura de Sequía e Incendio, inundación-lluvia torrencial, viento huracanado y golpe de calor en apicultura mantiene las mismas deficiencias desde su creación (año 2004), pese a las promesas y el compromiso adquirido por la Administración con los apicultores.

Respecto a la cobertura del riesgo Sequía, es necesario subrayar el elevado coste y los problemas que genera la precisión de este siniestro, una adversidad climatológica cada vez más presente e incisiva en la producción apícola. Al utilizarse únicamente el método de evaluación del índice de vegetación, basándose en las imágenes de satélite procesadas por el Laboratorio de Teledetección del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid, se obvian otros datos complementarios como los aportados por la red de estaciones meteorológicas automatizadas. Esto reduce su credibilidad y no incentiva la contratación de este seguro.

En cuanto a la cobertura del riesgo de Inundación-lluvia torrencial, viento huracanado y golpe de calor, la única novedad que ENESA propone es la aminoración del riesgo y, por tanto, la rebaja de la prima de este seguro; Se subdivide en tres tramos el período de garantía con un porcentaje menor en el valor de compensación de cada período, situación que en la práctica mantiene invariable el formato de este seguro, muy lejos de las demandas y necesidades de los apicultores profesionales que precisan un sistema de seguro en apicultura que garantice la indemnización de un rendimiento medio de producción por colmena en el caso de siniestro.

COAG trasladará al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) el malestar existente en el sector apícola por haber perdido un año más la oportunidad de avanzar hacia un seguro atractivo, que sea un verdadero instrumento para la gestión de riesgo, permitiendo cubrir los desastres naturales, en un actividad productiva y sostenible como es la apicultura, cada día más condicionada por las adversidades climáticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo