Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El PP pide la puesta en marcha de un amplio Plan de Viabilidad para el sector de la aceituna de mesa

           

El PP pide la puesta en marcha de un amplio Plan de Viabilidad para el sector de la aceituna de mesa

09/10/2009

El senador del PP por Sevilla, Miguel Ángel Arauz ha registrado esta misma semana, en la Cámara Alta, una moción para su debate y votación en la Comisión competente del Senado, por la que insta al Gobierno a poner en marcha de un Plan de Viabilidad para el sector de la Aceituna de Mesa que, entre otras medidas, incluya un Programa de Reconversión y Arranque de los olivares no viables o que tengan especiales dificultades para alcanzar los niveles de competitividad, y asegure la rentabilidad y el futuro de todo el sector.

Del mismo modo, la moción del senador popular solicita al Gobierno que exija ante la Comisión Europea los cambios necesarios en la normativa comunitaria de la OCM del olivar para que se pueda aplicar las ayudas al almacenamiento privado, no sólo al sector del aceite, sino también al de la aceituna de mesa. En un tercer punto, la moción del PP también pide al Ejecutivo articular de forma urgente una línea de crédito sin intereses para dotar de liquidez económica al sector de la aceituna de mesa para poder hacer frente a los gastos circulantes de la actual campaña de verdeo.

El cuarto punto de la moción insta al Gobierno a aprobar un conjunto de rebajas fiscales y de los costes laborales para ayudar al sector de la Aceituna de Mesa a superar la crítica situación que está atravesando. El quinto punto, solicita poner en marcha una campaña de promoción del consumo de la aceituna de mesa, tanto a nivel nacional como internacional, que contribuya a mejorar el volumen de ventas del producto.

El último punto de la moción presentada por Miguel Ángel Arauz pide al Ejecutivo luchar directamente contra la competencia desleal que supone la entrada en los mercados españoles y europeos de aceitunas de mesa de Países Terceros, sobre todo Argentina, Marruecos y Egipto, que no cumplen con los requisitos de calidad y seguridad.

ALTOS COSTES DE PRODUCIÓN Y BAJO PRECIO DEL PRODUCTO
Miguel Ángel Arauz afirma que no corren buenos tiempos para la aceituna de mesa, dado que los precios se mantienen en le nivel de hace 15 años, 0,54 euros por kilo, mientras que los costes generales de producción han aumentado hasta en una 70%. “Esta situación hace que muchos olivareros se hayan planteado dejar el fruto en el árbol ya que, con los precios actuales, no se cubren ni siquiera los costes, estando muy por debajo del umbral de rentabilidad. El coste total de producción y de recolección de la campaña pasada fue de 0.63 euros por kilo”, ha apostillado el senador del PP.

Del mismo modo, el parlamentario del PP ha recordado que el verdeo ha supuesto siempre un respiro económico para miles de familias trabajadoras, que ponían sus esperanzas para el alivio económico en la campaña de la aceituna de mesa. “En tiempos pasados fue incluso una actividad refugio de otros sectores en crisis de empleo. En la actualidad, y en la actual situación, no sólo se han venido abajazo todas las expectativas, sino que este sector suma más paro incluso, a la ya desbordada cifra de desempleo andaluz en general y sevillano en particular”, afirma Arauz.

“Está en juego la supervivencia de todo el sector agrícola que generaba y repartía riqueza en Andalucía”, dice el senador del PP para finalizar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo