Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / COAG: Los precios de la uva caen hasta un 50% a pesar del significativo recorte de la producción

           

COAG: Los precios de la uva caen hasta un 50% a pesar del significativo recorte de la producción

08/10/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que, en pleno ecuador de la vendimia, los precios de la uva caen en las principales zonas productoras hasta un 50% a pesar del significativo recorte de la cosecha previsto, (37 millones de Hl esperados frente a los 41,5 del pasado año).

Por regiones, son destacables los descensos en los precios respecto a 2007 en Tierra de Barros (Extremadura) con una caída del 48% en la tinta tempranillo y la pardina, en La Mancha, con desplomes de un 44% en la blanca aíren y de un 24% en la tinta cenciblel, en Rueda ( Castilla León), con un hundimiento de la variedad verdejo del 66%, en Utiel-Requena ( Valencia), con unas cotizaciones un 33% menores en la tempranillo y un -22,5 % en macabeo, La Rioja con descensos del 24% respecto a 2007 y una reducción casi del 50% en comparación con el año pasado en tempranillo, Montilla-Moriles (Andalucía), con una reducción también del 19% en la variedad Pedro Ximénez y Jumilla en su típica monastrell con un -13%.

El sector vitivinícola español está viviendo una grave crisis de mercado que está afectando especialmente a los viticultores, muchos no cuentan con ayudas directas compensatorias como en otros sectores y sus ingresos dependen exclusivamente de la venta de la uva “Conforme a lo recomendado por las distintas administraciones, hemos adaptado nuestras variedades a las que supuestamente tenían mejor salida comercial, hemos invertido para modernizar las infraestructuras de nuestras cooperativas, hemos pasado de tener “químicos” a contar con enólogos de relieve para elaborar caldos de calidad a precios competitivos, etc… Y con todo, lejos de mejorar nuestras rentas y dar ese salto necesario hacía el futuro nos encontramos con unos precios de la uva similares a los de hace décadas y un aumento de los costes que nos precipitan más bien hacía el vacío”, ha argumentado Alejandro García Gasco, responsable del sector vitivinícola de COAG.

En pleno ecuador de la vendimia, cerca de 40.000 viticultores están recogiendo la uva a pérdidas y en muchos casos sin conocer el precio que finalmente percibirán. Para acabar con este horizonte de inestabilidad e inseguridad, COAG está trabajando con la Administración estatal y las CC.AA. para diseñar un contrato tipo homologado para el sector que garantice unos precios por encima de los costes de producción. En palabras de García-Gasco, “agricultores e industria estamos condenados a entendernos y en este sentido debemos avanzar en la firma de contratos con carácter plurianual que se revisen cada campaña. Necesitamos además el protagonismo de las cooperativas en sus mercados de influencia para establecer unos precios de referencia equiparables a los costes del viticultor”.

El arranque de 44.000 hectáreas propiciado con la nueva OCM del vino no ha tenido efectos reales en las cotizaciones de la uva. La espiral liberalizadora de la Comisaria Europea de Agricultura, Mariann Fischer, ha eliminado los mecanismos de regulación del mercado, tales como las ayudas al almacenamiento privado y las ayudas al mosto, “verdaderos instrumentos de gestión pública para equilibrar oferta y demanda y reducir los excedentes”, ha apostillado el responsable vitivinícola de COAG.

El contexto global no invita precisamente al optimismo, las exportaciones han caído un 15,7% en valor y un 16,6% en volumen durante el primer semestre del año y el consumo sigue en la preocupante tendencia a la baja de los últimos años, agudizada por la crisis económica. COAG considera que esta crítica situación debería activar todas las alarmas en ayuntamientos, diputaciones, consejerías y Ministerio ya que el cultivo de la vid es imprescindible desde el punto de vista económico, social, y medioambiental para múltiples regiones de nuestro territorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo