Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Congreso se une en la lucha contra la SECA en la dehesa

           

El Congreso se une en la lucha contra la SECA en la dehesa

01/10/2009

Todos los grupos muestran su apoyo a la iniciativa socialista, defendida por José Oria, en la que se pide el impulso, el apoyo y la coordinación entre instituciones para encontrar las causas y buscar las soluciones para combatir la SECA.

El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una iniciativa presentada por el PSOE sobre Conservación y Protección de la Dehesa. En su intervención, el diputado onubense José Oria ha querido destacar la importancia de este ecosistema en importantes zonas de toda España, principalmente en Andalucía y Extremadura. Oria ha pedido “la protección de este ecosistema tan particular”, y ha destacado que se trata de un espacio “que propicia importantes valores ambientales y una elevada biodiversidad”. El diputado onubense considera necesario “captar los recursos e instrumentos legislativos y los medios necesarios para la protección de la Dehesa”, ya que “es un territorio que fija la población y procura su sustento”.

Oria ha querido destacar que hay aspectos que amenazan este territorio, como “el exceso de carga ganadera que puede ser tan perjudicial como el abandono o la excesiva burocratización del manejo de la dehesa y sus productos”. En este sentido, el coordinador parlamentario de los socialistas onubenses ha explicado: “No es posible que una misma normativa regule la manipulación industrial de los productos y esa misma normativa regule la manipulación artesanal de los mismos”. Sin embargo, para Oria, la mayor amenaza de la Dehesa viene de la SECA, “cuyos principales síntomas son el decaímiento lento de los árboles o, en algunos casos, un decaímiento rápido que produce la muerte del árbol en semanas”. Para luchar contra esta enfermedad, la iniciativa aprobada por la Comisión de Medio Ambiente, Rural y Marino ha instado al Gobierno a “impulsar, apoyar y coordinar, junto con las Comunidades Autónomas el estudio y la investigación sobre el estado fitosanitario y sobre las causas y soluciones de la SECA”.

La iniciativa recoge además la petición de “recabar el establecimiento de líneas de apoyo financiero, fiscal y social, así como una adaptación de la normativa para la industria artesanal”, así como promover una ley marco de sirva para la coordinación y colaboración entre el Gobierno y las comunidades autónomas en la protección y conservación de la Dehesa. Oria ha querido destacar que de este ecosistema viven muchas familias y que abarca un territorio de más de 2.400.000 hectárea, que ocupa amplias zonas en Andalucía, Extremadura y el Algarve portugués, principalmente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo