Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA: La subida del IVA aprobada por el Gobierno de Zapatero supone dar la puntilla al sector agrario

           

ASAJA: La subida del IVA aprobada por el Gobierno de Zapatero supone dar la puntilla al sector agrario

01/10/2009

La subida del IVA anunciada por el Gobierno, del 16 al 18% en el tipo general y del 7 al 8% en el reducido, ha caído como un jarro de agua fría para todo el sector agrario. Este aumento va a suponer un importante incremento de precios en todos aquellos productos que necesita adquirir el empresario agrario para desarrollar su actividad, y al contrario que en otras actividades económicas, sin la posibilidad de poder recuperar el IVA de sus gastos.

Hay que recordar que la mayoría de los agricultores y ganaderos están acogidos al Régimen Especial de IVA, por lo que no hacen balance trimestral de este impuesto y por tanto, no podrán compensar con la venta de sus productos el mayor IVA pagado por los medios de producción.

La medida anunciada por el Gobierno de Zapatero implica un mayor gasto tanto para el consumidor final, con la consiguiente retracción del consumo, como para los empresarios agrarios que va a soportar un incremento muy importante en sus costes de producción en un momento en el que el sector agrario atraviesa una de sus crisis mas grave y generalizada desde la integración de España en la UE, en 1986.

Prueba de ello es que en 2008 la renta agraria disminuyó un 8,5% (si tenemos en cuenta la inflación) y mucho nos tememos que los datos de 2009 sean aún mucho peores si tenemos en cuenta la reducción de rendimientos, la caída continuada de precios en origen, la cada vez menor rentabilidad de la mayor parte de las producciones y , ahora , el incremento de la presión fiscal que el Gobierno pretende imponer.

En opinión de ASAJA la aplicación de esta subida del IVA en el sector agrario será la puntilla para un sector que, por lo menos hasta, era estratégico para la economía del país. De ponerse en práctica la subida del IVA, ASAJA exige al Gobierno que se haga lo mismo con la compensación del IVA que reciben los agricultores y ganaderos por la venta de sus productos y que les supone un ingreso por el que deben tributar a la Hacienda Pública.

De hecho el incremento del porcentaje del IVA al 9% para la ganadería, reiteradamente solicitado por ASAJA, ya fue aprobado por el Congreso de los Diputados en mayo pasado, sin que el Gobierno se haya decidido a ponerlo en práctica. En la moción aprobada también se incluía una rebaja del tipo de IVA para las tarifas eléctricas de riego, al tipo reducido del 7%, que ha corrido igual suerte.

Por todo ello, consideramos que el Gobierno de Zapatero está ignorando y ninguneando al sector agrario precisamente cuando éste mas necesita de políticas de apoyo, por lo que ASAJA intensificará, con carácter inmediato, su campaña de movilizaciones en toda España en defensa de un sector productivo que genera alimentos y por tanto es básico para nuestra economía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo