Un equipo de profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Valencia (ETSIA) ha desarrollado un nuevo método que permite conocer los niveles residuales de los antibióticos mas utilizados en acuicultura.
Con esta metodología, fruto de un trabajo de investigación postdoctoral, es posible conocer el nivel de residuos de antibióticos (especialmente sulfonamidas y tetraciclinas) en las doradas de cultivo antes de su comercialización con el fin de cumplir la normativa vigente.
La novedad del método, desarrollado por los investigadores de la ETSIA, radica en el desarrollo de reactivos y anticuerpos específicos que reaccionan en presencia de los antibióticos, de tal manera que al poner en contacto un extracto de la carne de dorada con dichos anticuerpos, se puede determinar el nivel de antibiótico o su ausencia.
La segunda parte de esta investigación ha consistido en aplicar la metodología a muestras de dorada (tanto procedentes de piscifactoría como de pesca extractiva) tomadas en diferentes comercios, para conocer el nivel de residuos de antibióticos en la parte comestible de los peces. En todos los casos los resultados han sido negativos.
Aplicaciones en acuicultura:
Según ha explicado Consuelo Cháfer, “en la acuicultura actual los antibióticos se administran a las doradas a través del pienso que comen. Se trata de una práctica permitida y habitual para combatir enfermedades infecciosas. Sin embargo, para consumo humano, deben pasar tres semanas tras el tratamiento antes de poder salir al mercado.
Con el sistema desarrollado podemos conocer en poco tiempo si existen residuos y en qué cantidad. La novedad es sobre todo, por la rapidez, capacidad de trabajo y facilidad del método, ya que puede aplicarse in-situ.
Para Rosa Puchades y Ángel Maquieira, catedráticos del área de Química Analítica, que han dirigido las investigaciones “este tipo de métodos permiten a los acuicultores ajustar el tiempo de carencia en el suministro de antibióticos a los peces y asimismo aseguran al consumidor final la ausencia de estas sustancias”. “Se trata de métodos que ayudan a mejorar la calidad de nuestra acuicultura y la seguridad alimentaria, incrementando la confianza del consumidor”
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.