La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-Uce Extremadura reclama a la Administración que facilite y subvencione los préstamos necesarios para que los agricultores puedan hacer frente a la recolección de la aceituna de mesa esta campaña ante la situación de crisis por la que está atravesando este sector en nuestra región. Asimismo, hace un llamamiento a los agricultores para que recolecten las aceitunas, que están teniendo un buen calibre y buena calidad, y poder hacer frente así a la crisis.
En estos momentos se está iniciando la recolección de la aceituna de mesa con el desaliento de los agricultores por la situación que arrastra el sector del olivar en general y el de la aceituna de mesa en particular.
Las existencias de este producto en el mercado a nivel nacional rondan las 349.000 toneladas, cuando el consumo anual está en torno a las 430.000, lo que hace que haya aceitunas para los próximos diez meses sin necesidad de recolectar más.
Esta situación está haciendo que los industriales presionen al sector con precios a la baja, lo que se une a los altos costes de recogida que éstos tienen que soportar. Todo ello desemboca, por tanto, en la ruina de cientos de familias olivareras.
Extremadura, con alrededor de 100 millones de kilos, es la segunda región productora de aceituna de mesa, aportando el 25% de la producción nacional. Sin embargo, en nuestra región existen dos realidades diferentes dentro de este sector. Por una parte, en el norte de Cáceres, la aceituna manzanilla tendrá una cosecha cercana a los 60 millones de kilos, lo que hará que los precios caigan en picado. A ello se suma la venta que hacen los agricultores a puestos ambulantes, que no favorece los precios y tampoco la calidad de lo que en éstos se vende. En este sentido, hay que tener en cuenta que esta variedad de aceituna no puede derivarse a almazara, una circunstancia que la hace más frágil ante la caída de precios.
Por otra parte, la aceituna de la zona de Tierra de Barros sí tiene esa doble utilidad: puede ir destinada a mesa o almazara. Por tanto, si llueve en estas fechas, aumentará el calibre y la cantidad de aceituna de mesa, lo que hará que los precios caigan. La diferencia, en este caso, es que sí hay posibilidad de destinar parte de la cosecha a almazara, un sector que ahora registra un aumento en consumo y precios.
Ante estas circunstancias de precios bajos, altos costes y falta de financiación, desde UPA-Uce Extremadura demandamos a la consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura una línea de financiación de préstamos subvencionados para hacer frente tanto a la recolección como al almacenamiento para poder poner en salmuera toda la aceituna de esta campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.