Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AEPLA valora la nueva normativa europea fitosanitaria

           

AEPLA valora la nueva normativa europea fitosanitaria

28/09/2009

El nuevo paquete fitosanitario europeo es ya una realidad. Su entrada en vigor se prevé para finales de año, con un periodo de adaptación de 18 meses desde su publicación.

Valoramos muy positivamente las disposiciones aprobadas en la Directiva cuyo objetivo es reducir los riesgos derivados del uso de productos fitosanitarios para la salud y el medio ambiente. Estamos convencidos de que unas buenas prácticas agrícolas son la clave de un uso sostenible de nuestros productos, y garantizan la reducción de los posibles riesgos. Muestra de ello, es el compromiso manifestado por la industria fitosanitaria europea en los últimos años a través de iniciativas como el Proyecto SUI o el Proyecto Topps. Esta regulación no obstante, requiere ahora de una correcta transposición que permita su adecuación a las especiales características de nuestra agricultura, a través de Planes Nacionales de Acción coherentes con las particularidades de cada cultivo. Por ejemplo, aunque se prohíben con carácter general las aplicaciones aéreas, los estados miembros podrán derogarla concediendo permisos específicos, que en el caso de la agricultura española facilitaría la gestión de plagas forestales u otras que afecten a cultivos como el arroz, los cítricos y el olivar.

El reconocimiento mutuo y la autorización zonal, son dos figuras incluidas en el nuevo Reglamento de Comercialización de Productos Fitosanitarios que sustituirá la actual Directiva 91/414, que esperamos ayuden a agilizar el injustificable retraso que el proceso de registro nacional español viene sufriendo en los últimos años. Sin embargo, nos preocupa las consecuencias que lo nuevos criterios de exclusión de sustancias activas puedan generar para nuestros agricultores, pues no habrá herramientas fitosanitarias suficientes para hacer viables todos cultivos. En el caso de la agricultura española, su efecto será aún mayor, pues se unirá a la pérdida del 75% de insecticidas que ya generó la anterior normativa.

Desde la industria, solicitamos una adecuada definición científica de estos criterios de exclusión, en especial los denominados disruptores endocrinos, que no elimine sustancias seguras y eficaces. No olvidemos que los productos fitosanitarios, utilizados de manera adecuada, juegan un papel clave en la producción de alimentos saludables, suficientes y asequibles. Por esa razón, no parece lógico renunciar a herramientas tan necesarias sin una mejora demostrable en la seguridad humana o medioambiental. En especial cuando la FAO ha hecho un llamamiento a incrementar la producción agrícola en un 70% para el año 2050 y atender así la demanda de alimentos de una población mundial que se estima aumente en 1.700 millones de personas en 2030.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo