Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Las empresas pueden determinar el potencial de biogás de sus residuos

           

Las empresas pueden determinar el potencial de biogás de sus residuos

25/09/2009

El método permite conocer de forma fiable aspectos relacionados con la viabilidad de infraestructuras, la obtención de análisis y la interpretación de resultados.

La metodología de ensayo se ha validado con deyecciones ganaderas, y ahora se están desarrollando las pruebas correspondientes a sustratos ganaderos y hortofrutícolas. Fuente: SINC

Estos resultados, ayudarán a optimizar la producción de biogás agroindustrial, hacer mejoras medioambientales, y apoyar a las empresas privadas, ya que podrán realizar estimaciones de viabilidad más seguras para decidir la instalaciónde una planta de biogás y tratar los subproductos que genere.

La necesidad de producir energías limpias como el biogás de origen agroindustrial ha generado que durante los últimos años, hayan aparecido diversos trabajos de investigación relacionados con la producción de biogás en España.

Hoy existe una gran dispersión en la metodología de I+D. Cada método y norma emplean plantas piloto y diseños experimentales diferentes, y expresan los resultados de forma distinta a los demás. Esto impide la comparación de datos, lo que supone una ralentización en la uinvestigación ya que no se puede asegurar la robustez de resultados.

Biogás agroindustrial, una alternativa eficaz y sostenible

El biogás agroindustrial resulta de la fermentación anaerobia (sin oxígeno) de materiales orgánicos biodegradables (desechos ganaderos, agrícolas y alimentarios). Constituye una alternativa eficaz y sostenible de producción energética que resuelve de manera eficiente la problemática creada por los residuos generados en estas industrias. Suele ser empleado en la producción de calor o electricidad en motores de cogeneración, y permite aplicaciones novedosas como su uso para combustibles de vehículos, su inyección en las redes de gas natural o su utilización en pilas de combustible.

Por otro lado, la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en España para alcanzar los compromisos internacionales en materia de cambio climático hace más necesario el desarrollo de energías como el biogás agroindustrial.

Este proyecto, financiado por IMPIVA mediante el Programa de I+D, Actuación 1: Proyectos de I+D Propia, tiene una duración de tres años. La última etapa del proyecto estudiará la fermentación con el grupo de residuos cárnicos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo