• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El MARM analiza la situación del sector de la fruta de hueso con FEPEX

           

El MARM analiza la situación del sector de la fruta de hueso con FEPEX

24/09/2009

La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, se reunió ayer con al Comité de Fruta de Hueso de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), donde se ha planteado la problemática y las medidas a llevar a cabo en el sector, con el objetivo de superar la crisis de esta campaña, mantener la tendencia creciente de los últimos años y mejorar su competitividad en relación a otros países comunitarios y a países terceros.

Se ha analizado la situación que se está registrando en el mercado de fruta de hueso, particularmente el melocotón y la nectarina, que, si bien comenzó la campaña con precios favorables, durante el final de la campaña las cotizaciones están a niveles más bajos que en periodos similares del año anterior. No obstante, se ha resaltado que el sector está manteniendo las cuotas de mercado que con enorme esfuerzo se han venido consiguiendo en los últimos años.

A lo largo de la reunión se han planteado, también determinadas medidas a desarrollar a corto, medio y largo plazo para paliar la situación actual y consolidar un sector de gran interés económico para distintas regiones españolas.

Se ha procedido a analizar detenidamente el funcionamiento de las medidas de gestión de crisis contempladas en la reglamentación comunitaria, y desarrolladas por disposiciones nacionales y de las CCAA con el fin de conseguir una mayor eficacia.

Otro aspecto planteado ha sido la adecuación de la oferta a la demanda en cuestión de variedades, para lo que se ha analizado el desarrollo del plan nacional de reconversión de la fruta dulce y las posibilidades de continuar en el futuro con unas condiciones más adaptadas al momento actual.

Finalmente se han analizado algunos temas concretos planteados con la regulación comunitaria sobre fitosanitarios en la producción interior y en las importaciones.

La Secretaria General ha manifestado el firme compromiso del Ministerio en el apoyo al sector de frutas y hortalizas, de gran interés para nuestro país en cuanto a producción, exportación y creación de empleo y, en particular, en el sector de fruta de hueso que ha experimentado un ordenado desarrollo en los últimos años, particularmente en cuanto a la exportación.

También ha puesto de manifiesto la gran importancia de contar con coberturas de seguros adecuadas en las operaciones de exportación para lo que, por parte del MARM, se han celebrado distintas reuniones con las propias entidades aseguradoras para intentar potenciar este importante instrumento.

Igualmente, la Secretaria General ha mostrado su apoyo a continuar aplicando líneas nacionales, compatibilizadas por la Comisión Europea, para la reestructuración y reconversión de sectores, tal como se está haciendo actualmente en cítricos y en fruta dulce y se ha hecho en el pasado en otros productos.

Finalmente, ha manifestado su coincidencia con el sector en cuanto al óptimo desarrollo de los mecanismos que contempla la OCM de frutas y hortalizas para la regulación de los mercados. En este sentido, ha mostrado su disposición a analizar en profundidad el funcionamiento del sistema de retiradas, recolección en verde y no recolección y a mejorar la regulación, juntamente con el sector y con las CCAA, en lo relativo a las circunscripciones económicas para permitir al sector contribuir a su propia regulación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo