Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se inicia la construcción del Fruitcentre del IRTA

           

Se inicia la construcción del Fruitcentre del IRTA

23/09/2009

El pasado 18 de septiembre en el recinto del Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida tuvo lugar la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo recinto que el IRTA va a dedicar a la investigación e innovación en el sector frutícola y que, con el nombre de Fruitcentre, va a ser único en Europa en su faceta.

Cataluña es una de las regiones europeas relevantes en la producción y comercialización de fruta fresca y de producto transformado. Sin embargo, este sector está sujeto a cambios profundos tanto de la estructura productiva (cambio relativo de especies y renovación varietal) como a cambios en el escenario de las demandas de los consumidores (más calidad, más facilidad al consumo, diferentes y nuevos formatos de consumo, coste…) como de la sociedad (producción sostenible, reducción del uso de fitosanitarios, etc.).

El Fruitcentre nace con la vocación de poder ayudar al sector a afrontar y dar respuesta a estos cambios mediante el desarrollo de una potente actividad de investigación, desarrollo e innovación con una nueva infraestructura que integre física y conceptualmente los diferentes equipos que trabajen en fruticultura, con un enfoque multidisciplinar y de visión global de la cadena de valor de la fruta. Además, sin olvidar al productor y poniendo mucho más énfasis en las demandas del consumidor que se venía haciendo hasta ahora.

El Fruitcentre dispondrá de 6 plantas piloto y 23 laboratorios en una superficie construida total de 6.356 m2 en una parcela de 4201 m2, distribuidos en cuatro plantas. Las plantas piloto de nuevas tecnologías de la conservación, confección y envasado de fruta fresca, 4ª y 5ª gama, ingeniería del frío, así como de agentes de biocontrol permitirán testar nuevas tecnologías, escalar procesos y desarrollar nuevos productos. Así, tecnologías como la atmósfera dinámica o la medición no destructiva de la calidad en la línea de confección, el desarrollo de nuevos productos de 4ª gama, o establecer las condiciones de conservación de las nuevas variedades desarrolladas en el programa de mejora genética, son ejemplos de las actividades a desarrollar en estas plantas piloto.

En los 23 laboratorios previstos se abordará la investigación desde la calidad de la fruta hasta la seguridad alimentaria de los productos mínimamente procesados.

El Fruitcentre dará servicio y cimentará algunas de sus actividades de investigación con otras infraestructuras del IRTA, como las más de 100 Ha de fincas experimentales en el Estación Experimental de Lleida y la Estación Experimental de Mas Badia, en Girona, la Estación Experimental del Ebro, en Tarragona, dedicadas a la fruta en toda Cataluña, con el Centro de Nuevas Tecnologías y Procesos Alimentarios (CENTA), en el ámbito de nuevas tecnologías agroalimentarias o con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG). Al mismo tiempo se promoverá la colaboración con otros equipos de la Universidad de Lleida y otras unidades establecidas en el mismo Parque Científico.

En definitiva, el Fruitcentre ha de ser un referente a nivel mundial en la investigación en fruticultura, por la calidad de la investigación científica que se desarrollará en su seno, por la visión global e integrada de la cadena de valor, por el enfoque multidisciplinar de los problemas, por la tecnología e infraestructura que acogerá y por la interacción permanente y constante con las empresas del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo