Tras doce días de huelga en las entregas de la leche, el sector productor europeo continúa en pie de guerra, bajo el paraguas de la European Milk Board (EMB), organización a la cual pertenece la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), en representación de España. Con objeto de seguir secundando las acciones de la organización europea y en busca de una unión sectorial, la Federación ha convocado para el próximo sábado 26 de septiembre, a las 12h, un coloquio abierto, en el marco de la feria agrícola Agropec 2009, para debatir un posicionamiento conjunto con el resto de organizaciones de productores de leche. El acto, abierto a todos los interesados en el la mejora del sector lácteo, se celebrará en la Sala Mirador de la Feria Internacional de Muestras Agropec, paseo Doctor Fleming, 481 – Gijón, Asturias.
Según el presidente de PROLEC, José Ramón Arronte, “es urgente que el sector se una para analizar lo que está pasando y encontrar salidas a esta crisis, con resultados permanentes” y ha añadido, “ahora más que nunca necesitamos mostrar unión sectorial y pensar con una mentalidad europeísta”. Y es que para la Federación, pese a las diferencias estructurales del sector español, “los problemas de nuestros colegas europeos son los mismos que los nuestros”. El objetivo del encuentro es buscar alianzas y establecer estrategias comunes con el resto de organizaciones.
El consumidor, pieza clave
Por otro lado, la Federación continúa con su campaña al consumidor “Beber leche de calidad nos beneficia a todo@s”, con la que intenta involucrar al consumidor en la problemática del productor de leche, así como enseñarle con un práctico manual a detectar signos de calidad en el producto que consume. Para PROLEC, el consumidor es una pieza clave para resolver la actual problemática. En los últimos años el consumo de leche ha ido descendiendo debido, en gran parte, a algunas “leyendas urbanas” que han calado hondo en la sociedad. La leche, en cambio, sigue siendo un producto completo. Por ello, según la secretaria general de la Federación, Sílvia Rodríguez, “es fundamental el desarrollo de campañas de información y educación dirigidas al consumidor”.
Una piscina de leche
Hasta el momento, productores de Francia, Alemania, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Holanda e Italia han dejado de entregar su leche a las industrias. En el caso de los galos, un 50% de la producción se ha quedado en los campos de las granjas o bien se ha desechado por las alcantarillas. Austria ha protagonizado una tractorada en la que más de 70 vehículos se plantaron ante su Ministerio de Agricultura, hasta conseguir el apoyo del ministro austriaco. Alemania, por su parte, tiró más de 50.000 litros de leche en una acción conjunta con el resto de países en huelga, mientras que el número de productores que se unen a la huelga sigue en aumento. En Suiza, más de 150 productores se han manifestado ante la industria reclamando precios justos y, en el caso de Italia -que anunció su adhesión a la huelga formalmente el pasado lunes- mantendrá una reunión con el ministro de Agricultura de ese país para llegar a acuerdos.
Al mismo tiempo, una delegación EMB se manifestó ayer en Bruselas ante el edificio de la Comisión Europea, protagonizando una importante acción. Los miembros de EMB han llenado una piscina de leche fresca y han hecho una gran fogata. En ese momento, los responsables de la organización europea entregaron sus demandas a un diputado de José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea. “Barroso está al corriente de la crítica situación, así como de las protestas de los productores y hablará con la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Böel, sobre vuestras demandas”, ha comentado Jean-Claude Thibault, diputado de Barroso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.