Más de un centenar de representantes del sector público y privado, del mundo académico y miembros de organizaciones internacionales se han reunido en Almería entre los días 16 y 18 de septiembre para debatir en torno a los nuevos retos a los que se enfrenta la economía agroalimentaria, en el marco del VII Congreso de Economía Agraria, organizado por la Asociación Española de Economía Agraria (AEEA) en colaboración con la Universidad de Almería.
Bajo el lema del congreso “Economía Agroalimentaria, medio ambiente y medio rural: nuevos enfoques, nuevos desafíos” se han desarrollado mesas redondas, ponencias y talleres que han permitido a los asistentes reflexionar sobre las recientes tensiones producidas en el mercado de las materias primas y de los alimentos, el nuevo papel de la agricultura como suministradora de energía, la globalización de los mercados agrarios, o la actual crisis financiera internacional y sus repercusiones.
David Dawe y Cristian Morales, representantes de la División de Economía del Desarrollo Agrícola de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han presentado en el congreso una ponencia sobre el comportamiento de los precios durante la crisis de los alimentos, analizando si éste ha respondido a un parámetro global.
Según los datos del nuevo índice de precios de la FAO, los precios de los alimentos domésticos básicos en los países en desarrollo se incrementaron un 48% en términos reales durante la crisis alimentaria mundial. Puesto que la mayoría de los habitantes pobres del planeta son consumidores netos de alimentos, tales subidas de precios tuvieron un grave impacto en su poder efectivo de compra, lo cuál probablemente también afectó al número de comidas realizadas y a la calidad nutricional de los alimentos consumidos. Mientras que los precios domésticos han bajado en la mayoría de los países, este descenso hasta el momento ha sido pequeño y los precios reales se sitúan un 19% por encima de lo que lo estaban hace dos años, incluso teniendo en cuenta la inflación.
El VII Congreso de Economía Agraria ha sido clausurado hoy por el Subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Santiago Menéndez de Luarca, quien ha destacado la importancia de impulsar un modelo económico agrario sostenible para satisfacer las necesidades de la sociedad. Asimismo Menéndez de Luarca ha indicado que el Gobierno de España ha apostado por una economía que funcione en clave ecológica y social, y con respecto al sector agroindustrial, lo ha hecho por un desarrollo sostenible del medio rural, aplicando, ampliando y adaptando las políticas de la UE a las peculiaridades españolas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.