Investigadores del Rothamsted Research y de la Universidad de York han desarrollado plantas transgénicas de linaza y Arabidopsis que acumulan elevadas cantidades de ácidos grasos omega 3, concretamente del ácido estearidonico en los lípidos de las semillas.
Las plantas transgénicas expresan el gen que codifica la enzima ?6-desaturasa que es clave en la ruta biosintética del ácido estearidónico de la prímula (Primula vialii). Se ha demostraron que en las plantas de lino transgénicas, los niveles alcanzados de ácido estearidónico (13.4% de triacilglicerols) son muy similares a los que se encuentran en los aceites de la planta Echium spp, que se emplea como fuente vegetal de omega-3 o en aceite de soja transgénica.
La ventaja del aceite de linaza enriquecido con ácido estearidónico es que a diferencia de los aceites procedentes de Echium o de soja transgénica, carece de ácido ?-linolenico, que es considerado como indeseable para la salud de corazón y que tampoco está presente en los aceites de pescado. Además, este aceite de linaza MG tiene un mayor ratio omega-3/omega-6.
Numerosos estudios muestran que las dietas enriquecidas en ácidos grasos omega-3 disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La principal fuente de ácidos grasos omega-3, especialmente el eicosapentaenoico y docosahexaenoico, es el aceite de pescado, como sardinas, caballa y salmón.
Los resultados del estudio han sido publicados en Plant Biotechnology Journal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.