Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA-ASAJA alerta de que el cultivo valenciano del arroz amenaza con volver a dejar de ser rentable

           

AVA-ASAJA alerta de que el cultivo valenciano del arroz amenaza con volver a dejar de ser rentable

17/09/2009

AVA-ASAJA alerta de que, tras una campaña mar­cada por una histórica recuperación de la ren­­ta­bilidad, el cultivo del arroz amenaza otra vez con generar pérdidas de hasta 4,5 mi­llo­nes de euros. En plena siega del cereal, los pro­blemas provocados por el tem­poral de no­viem­­bre, las nuevas restricciones en materia fi­to­sanitaria y ambiental así como el fuerte in­cre­men­to en los factores de producción, podrían disparar los gastos muy por encima de los in­gre­sos. “Los arro­ceros han arrancado una cam­pa­ña crítica, con ma­yo­res li­mi­­taciones y obstáculos de los que siempre han padecido por trabajar dentro de un parque natural y con unas cir­cuns­tan­cias de mercado com­pli­ca­das”, advierte el presidente de esta or­ganización agraria, Cris­tóbal Aguado, quien matiza que “de no cambiar las cosas, el arroz dejará de ser la excepción que junto al caqui o la chufa, se escapaba de la ruina general del campo valen­cia­no”.

Efectivamente, las inundaciones de noviembre del año pasado obligaron a los pro­­duc­tores de la Marjal Pego-Oliva y de la Albufera a afrontar el gasto extraordinario de retirar las mi­les de toneladas de paja que el agua acumuló. La prohibición europea de que­mar es­tos restos, así como las crecientes limitaciones en la disponibilidad y uso de fitosa­ni­tarios ha aca­bado por provocar que, con el tiempo, se dispare la población de plagas en­dé­micas an­tes controladas con mucho menos dinero. Ante la falta de alternativas fitosanitarias, los arro­ceros han pasado por ejemplo de gastar 3 euros/ha para luchar contra el pulgón a más de 35 y de 0,36 a 18 euros/ha para mantener a ‘raya’ a la Pyricu­la­ria, un hongo que provoca manchas en las hojas y que terminan por dejar vacíos los granos. A tan es­pec­tacular in­flación habría que añadir la derivada de la subida habitual de las semillas o los fer­tilizantes.

AVA-ASAJA, por otra parte, denuncia que los primeros precios ofrecidos en la pre­sente temporada son insuficientes en tanto ni siquiera llegan a cubrir los costes de producción y son radicalmente más bajos que los de la pasada. “Los arroceros deben esperar y al­ma­ce­nar el grano hasta que la situación se estabilice pero nunca malvender. Si persiste esta si­tua­ción injustificada de abuso, el sector tendrá que salir a la calle”, apun­ta Agua­do.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo