Desde el pasado fin de semana ha entrado en vigor en Australia la norma por la que es obligatorio que la harina para hacer el pan lleve ácido fólico. Con esta medida, la administración australiana espera reducir en un 14% los casos de neonatos nacidos con espina bífida. Hasta ahora, cada año nacen en Australia entre 300 a 350 bebes con esta enfermedad.
Durante los últimos 10 años, se ha permitido la adición voluntaria de ácido fólico en pan, zumos, cereales de desayuno y extractos de levadura. También se ha realizado campañas de concienciación a las madres para que tomen ácido fólico un mes antes de la concepción y tres meses después de la misma. Sin embargo, no se ha conseguido alcanzar el nivel recomendado de 400 micrgramos/día.
El problema que sucede en Australia, al igual que en España y en el resto de los países, es que una gran mayoría de los embarazos no son planeados, así que cuando el médico empieza a recetar el ácido fólico es cuando la madre ya está embarazada de dos meses, con lo que solo toma el ácido fólico durante una cuarta parte del tiempo recomendado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.