La Junta Directiva nacional de ASAJA, reunida hoy en Madrid, ha analizado la situación actual que atraviesa el sector agrícola y ganadero y las perspectivas de cara a los próximos meses. No existe prácticamente ningún sector productivo que no tenga serios problemas de viabilidad. El hundimiento generalizado de los precios agrarios, la falta de rentabilidad en las explotaciones y los consecuentes desequilibrios financieros que sufren los productores son motivo de grave preocupación para ASAJA, máxime ante la actitud del Ejecutivo que parece ajeno a esta situación.
Comenzando por el sector vitivinícola, los productores afrontan una de las vendimias mas complicadas que se recuerdan, donde la tensión por los bajos precios afecta todas las zonas productoras desde Castilla – La Mancha hasta La Rioja, pasando por Cataluña, Andalucía o Extremadura. En todos los casos los precios ofertados por la industria son radicalmente mas bajos que en campañas anteriores.
En el sector de las frutas y hortalizas la crisis de precios en origen ha sido durante toda la campaña de verano el denominador común a todas las producciones: la fruta dulce, los cítricos, las sandias, la patata, la cebolla… Y no podemos olvidar que en este sector los productores asumen unos elevados costes de inversión al inicio de campaña y se encuentran con una extraordinaria presión a la baja de los precios por parte de los operadores comerciales.
Tampoco son ajenos a las crisis de precios sectores tan dispares como el cerealista, donde las cotizaciones siguen por los suelos; el lácteo, donde las dificultades económicas se extreman para los ganaderos; el del porcino, donde los productores denuncian a los mataderos por pactar precios mientras el número de explotaciones cae alarmantemente, o el de la aceituna de mesa, donde la campaña de verdeo que está a punto de comenzar amenaza a un millón y medio de jornales porque “cuesta mas recoger la aceituna que lo que le pagan al productor”.
Sin embargo, y a pesar de lo extremo de la situación, ni el ministerio de Agricultura, ni ninguna otra instancia del Gobierno han expresado su intención de hacer nada al respecto y las llamadas de atención caen en saco roto.
ASAJA viene, desde hace meses, reclamando medidas concretas para solucionar la grave crisis de mercado que afecta a la mayor parte de las producciones agrícolas y ganaderas y el tremendo desfase entre las cotizaciones en origen de las producciones agrícolas y los precios a los que esas mismas producciones se adquieren en supermercados y grandes superficies. Por otra parte resulta imprescindible que el Ejecutivo adopte medidas de reactivación económica para el sector agrario, como ya se ha hecho con otros sectores de la economía, con el fin de paliar la falta de rentabilidad y los graves desequilibrios económicos que sufren las explotaciones.
Por todo ello, la Junta Directiva de ASAJA ha decido en su reunión de hoy, convocar movilizaciones en todo el territorio nacional en demanda de políticas coherentes y eficaces que aporten soluciones concretas. Los actos de protesta se llevarán a cabo en distintas provincias españolas y culminarán antes de que finalice el año con una gran manifestación en Madrid. Los primeros en salir a la calle serán los productores sevillanos de aceituna de mesa, el próximo día 22 de septiembre. Ya en octubre, el día 2 habrá protestas en la Comunidad Valenciana. También en la primera semana de octubre los productores cerealistas de Castilla – La Mancha se manifiestan en los puertos en protesta por las importaciones de cereal. Castilla y León también se manifestará durante el mes de octubre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.