Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El MARM acoge la exposición «Trashumancia Viva, desde la tradición hacia el futuro»

           

El MARM acoge la exposición «Trashumancia Viva, desde la tradición hacia el futuro»

01/09/2009

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino acoge del 5 de agosto al 15 de octubre de 2009, la exposición itinerante «Trashumancia Viva, desde la tradición hacia el futuro», una muestra que quedará instalada en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) para dar a conocer al gran público el pasado y el presente de la actividad trashumante.

La exposición tiene como objetivos fundamentales revalorizar y conservar el patrimonio y la identidad rurales, difundiendo y la historia y las costumbres de la trashumancia, y apoyar la actividad de los ganaderos que todavía practican esta actividad como forma de vida y técnica de explotación ganadera.

La exposición, iniciativa de la Asociación de Criadores de Raza Avileña- Negra Ibérica, estará dividida en dos partes. En una primera se dará un repaso sobre lo que ha significado la trashumancia en la historia de España, haciendo hincapié en algunos de sus principales elementos como la lana merina, razón de ser de la trashumancia mesteña durante más de seis siglos.

En esta primera parte se incidirá en la importancia de los sistemas de transporte de los trashumantes y, muy especialmente, de las vías pecuarias: cañadas, cordeles y veredas, que durante siglos vieron desfilar miles de rebaños y que hoy constituyen además un importante patrimonio público.

La segunda parte de la exposición se centrará en la trashumancia del avileño en la actualidad comenzando con una presentación de las principales características de la raza y dando a conocer al gran público la importancia de la avileña-negra ibérica. Se podrá comprobar la realidad de la trashumancia del avileño a través de un video que permitirá ver las situaciones que dificultaban la trashumancia hace dos décadas y que siguen manteniéndose en la actualidad.

Por otra parte, una proyección mostrará una serie de rostros de hombres y mujeres que hacen posible la trashumancia, trasmitiendo así su presencia en la exposición, comunicando al visitante que son muchas las personas se encuentran implicadas en la trashumancia.

La exposición contará además con un cuadernillo didáctico orientado a escolares, que tiene como objetivo servir de recuerdo de la visita, así como motivar el conocimiento de algunos aspectos destacados a través de preguntas y propuestas que podrán resolver durante su visita.

En total 24 paneles, objetos, audiovisuales, fotografías, dibujos realizados expresamente para la exposición, juegos y documentos permitirán ofrecer una visión próxima y entretenida de la actividad trashumante en general y de la del avileño en particular.

El proyecto ha contado con la participación, además de la Asociación Española de Criadores, del Consejo Regulador de la Carne de Avila y la plataforma Trashumancia Viva. El proyecto ha sido financiado por la Fundación Asocio a través del programa PRODER, que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Avila.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo