• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / COAG Andalucía seguirá trabajando por la estabilidad de la remolacha más allá de 2013

           

COAG Andalucía seguirá trabajando por la estabilidad de la remolacha más allá de 2013

01/09/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha presentado en rueda de prensa su balance de la campaña de remolacha que hoy concluye en Andalucía. Según los datos de esta organización agraria, la producción ha sido algo menor de lo esperado, con un total de 695.000 toneladas, de las cuales en torno a 535.000 se recogieron en Sevilla y casi 150.000 en Cádiz (el resto se repartió entre las provincias de Huelva y Jaén). Esto significa que, respecto a la campaña anterior, en Sevilla prácticamente se han mantenido las toneladas entregadas, mientras en Cádiz la cantidad ha bajado sensiblemente, debido sobre todo al mayor descenso de la superficie efectivamente cultivada. También hay que destacar que, a pesar del calor, la profesionalidad de los remolacheros ha permitido obtener un producto de calidad aceptable, similar al de campañas anteriores, con un descuento de alrededor del 9,60 y una polarización media de 17,51.

Tal y como han explicado los responsables provinciales de COAG Sevilla, José Antonio García, y COAG Cádiz, Miguel Pérez, se ha tratado de una campaña de 83 días, “algo más larga de lo normal”. Este año, la superficie sembrada fue de casi 12.000 hectáreas, de las cuales cerca de 8.500 correspondieron a la provincia de Sevilla y unas 3.400 a la de Cádiz. Para el año próximo, sin embargo, la campaña será más corta, ya que la producción deberá reducirse de las 695.000 toneladas actuales a 563.000 tn., la cuota asignada a la zona sur.

Desde que se aprobara la nueva OCM del Azúcar, en el año 2006, el sector ha vivido un fuerte proceso de reestructuración, que ha provocado una considerable pérdida de superficie y de rentabilidad, por la reducción del precio de la remolacha.

En ese sentido, COAG recuerda que es fundamental la apuesta por el mantenimiento de un cultivo que tiene un fuerte componente social en las zonas productoras (más de 1.300 familias del Bajo Guadalquivir depende casi exclusivamente de este sector). Este año, esta organización agraria luchó para conseguir que la Consejería aportara los complementos necesarios para garantizar el máximo de superficie de cultivo en las próximas campañas. Ahora, hay que seguir trabajando para mantener, más allá de 2013, con el apoyo de la Administración y de la Industria, un marco de estabilidad en cuanto a superficie y rentabilidad para los productores, que asegure el futuro del cultivo y de todo el tejido socioeconómico vinculado a él: más de 2.000 empleos, directos e indirectos, y más de 210.000 jornales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Identifican en Francia estrategias integradas contra la amarillez en remolacha azucarera 05/11/2025
  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo