Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / AVA-ASAJA denuncia que los sustitutivos sintéticos de China amenazan la rentabilidad de la algarroba autóctona

           

AVA-ASAJA denuncia que los sustitutivos sintéticos de China amenazan la rentabilidad de la algarroba autóctona

01/09/2009

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que los sustitutivos sintéticos provenientes de China ponen en seria amenaza la viabilidad de la algarroba de la Comunitat Valenciana.

Habitualmente, la algarroba se usa como elemento base para la producción de piensos y para la alimentación de equinos, y el “garrofín”, extraído industrialmente de la semilla de la algarroba y cuyo precio garantiza buena parte de la rentabilidad del cultivo, se emplea para la industria de transformación tanto agroalimentaria como farmacéutica.

En los últimos años, con la llegada de los nuevos sintéticos, la algarroba peligra más que nunca. Según Jose Antonio Ruiz, responsable de la Sectorial de Frutos Secos de AVA-ASAJA, la incorporación de estos sintéticos hunden el precio de la algarrobas, obligando a muchos agricultores valencianos a abandonar este cultivo milenario. “La llegada de la goma Guar, un sintético más económico aunque de menor calidad que la algarroba autóctona, provoca que los precios de origen de nuestra producción caigan”.

La goma Guar se extrae de una planta de la familia de las leguminosas y se usa principalmente en la industria alimenticia, en jugos, helados, salsas y comida para mascotas. Otros sustitutivos procedentes de China que vienen consolidándose en el mercado europeo son la goma Cassia, que se utiliza como aditivo para alimentación animal, y la Tara, para consumo humano: sopas, helados y derivados lácteos. Sin em­bargo, el “garrofín” supera a las gomas chinas en cuanto a calidad y propiedades organolépticas.

La Comunitat Valenciana es el mayor productor de algarrobo de España, pero la influencia asiática está provocando la decadencia de nuestro sector, que ha disminuido su producción hasta los 10-15 millones de kilos al año. El agricultor pierde dinero ya que el coste de la recogida de la algarroba es igual o superior a los precios en origen.

Como viene siendo habitual en los últimos años, por estas fechas comenzarán a producirse robos de algarroba en las comarcas valencianas del interior. AVA-ASAJA exige en este sentido una mayor presencia policial en los términos donde se cultivan algarrobos, así como un control más severo en los puntos de venta donde se podría adquirir la mercancía supues­tamente ro­bada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo