Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA premia al periodista César Lumbreras tras 25 años de profesión

           

ASAJA premia al periodista César Lumbreras tras 25 años de profesión

01/09/2009

ASAJA ha premiado en Tomelloso al periodista César Lumbreras, responsable del programa radiofónico Agropopular, de la Cadena Cope, que en 2009 cumple 25 años de emisión. El reconocimiento se produjo durante la celebración del XXV Día del Viticultor en el Auditorio López Torres.

Lumbreras fue el protagonista de un evento comandado por Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, que también compartió mesa con el presidente regional, Fernando Villena, con Florencio Rodríguez, presidente provincial, con Francisco Martínez, director de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades, y con Carlos Cotillas, alcalde de Tomelloso. Barato, quien mostró su satisfacción por estar en la localidad, tampoco dudó en valorar la labor desarrollada por el periodista, ya que “tenemos mucho que agradecerle porque has hecho mucho por el desarrollo del mundo agrario”.

César Lumbreras agradeció las palabras de elogio y confesó que “han sido 25 años, pero ya estoy pensando en los próximos 25”, a la vez que recordó algunas de las anécdotas que ha vivido a lo largo de su carrera, como “cuando viví un terremoto mientras hacía el programa”.

Al mismo tiempo, durante su intervención, analizó la situación actual del sector vitivinícola y recordó que “ha habido una reforma de la organización común del mercado, y eso a veces se olvida. Hay unas nuevas reglas de juego y hay que aplicarlas, por lo que me parece un debate estéril hablar de lo anterior”.

Lumbreras explicó también la incidencia de la crisis económica en el sector del vino y argumentó que todo ello “ha supuesto que se cierre el grifo del crédito, lo que ha provocado paralización en la puesta en marcha de bodegas y la falta de circulante para que otras continúen”.

PROBLEMÁTICA DE LOS PRECIOS

Pedro Barato aprovechó el acto de Tomelloso para analizar la situación del sector vitivinícola, marcado por la problemática actual de los precios, causante de una disminución en la renta del 8,5%. El presidente nacional de ASAJA aseguró que “la gran asignatura es saber cuánto vale lo nuestro, y se puede hacer por las buenas o por la malas. La clase política contesta con el mercado, pero el mercado es mentira. Lo que hace falta son leyes para que dos personas dejen de abusar ¿Cómo se llama esa ley? Ley de márgenes comerciales para que no se venda por debajo de los precios de producción”.

En este sentido, Barato instó a los viticultores a luchar sin fisuras por el sector y dejó claro que “si se tiene fe y todos vamos en el mismo barco, todos podremos sacar un valor añadido de lo nuestro. Si no denunciamos los atracos al sector agrario, todo seguirá igual”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo