Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Andalucía respalda a Gerardo Díaz Ferrán y alaba su firmeza negociadora

           

ASAJA-Andalucía respalda a Gerardo Díaz Ferrán y alaba su firmeza negociadora

29/07/2009

La organización empresarial agraria ASAJA-Andalucía respalda la propuesta que ha trasladado el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, al presidente del Gobierno y a las centrales sindicales para alcanzar un acuerdo que permita que España pueda salir de la crisis.

Desde ASAJA-Andalucía rechazamos la campaña que ha puesto en marcha el propio presidente del Ejecutivo con el apoyo de sus terminales mediáticas para desacreditar al presidente de la CEOE, que en todo momento ha mostrado su plena disposición al diálogo y ha llevado a la mesa de negociación una propuesta seria, razonable y consensuada con todos los empresarios, una propuesta que supone sin duda la mejor alternativa para ayudar a este país a superar la grave crisis en la que estamos sumidos.

El presidente del Gobierno no ha sabido liderar las negociaciones, ha confundido su papel y en una grave muestra de dejación de responsabilidades ha intentado imponer la propuesta que le planteaban los sindicatos, pese a que ésta no aborda las graves deficiencias estructurales de nuestro país ni de nuestro mercado de trabajo.

Con más de 4 millones de trabajadores en paro sobre sus espaldas, el presidente Zapatero debería abordar, a la mayor urgencia, todas aquellas reformas estructurales que los expertos y el sentido común demandan para salir de la crisis.

La falta de competitividad es el verdadero lastre de la economía española, y ni las campañas de marketing ni los lemas vacuos, como el de la “economía sostenible”, van a lograr que nuestro país y nuestras producciones sean más competitivas, si el presidente Zapatero quiere sacar a España de la crisis y resolver nuestros problemas de competitividad debe abordar todas aquellas reformas estructurales que hasta ahora ha venido posponiendo cambio del modelo educativo, superación del déficit energético, armonización legislativa y fiscal para superar la existencia de 17 marcos regulatorios distintos y por supuesto la reforma laboral.

Desde ASAJA-Andalucía alabamos la firmeza negociadora del presidente de los empresarios e instamos al presidente del Ejecutivo a aparcar las campañas de marketing y a coger el toro por los cuernos y ocuparse de modernizar el mercado de trabajo, el modelo educativo, el modelo energético y el modelo autonómico, reformas inaplazables para evitar que España continúe encabezando el ranking de paro de la UE y la OCDE.

Asimismo, como empresarios agrarios, desde ASAJA-Andalucía instamos al presidente Zapatero a tomar la iniciativa y comenzar ya a trabajar en la reforma de la Política Agraria Común, para lograr que en 2010, durante la presidencia española de la UE, se sienten las bases de una PAC moderna que responda al carácter estratégico de este sector y satisfaga, a un precio razonable, las demandas de alimentos sanos y de calidad de los ciudadanos europeos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo