Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura reitera su solicitud de uso del malatión de forma excepcional en la presente campaña del arroz, toda vez que este producto fitosanitario no está autorizado desde este año para proteger al cultivo del arroz contra plagas y enfermedades.
Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, en previsión de que se llegara a esta situación, lleva trabajando desde hace más de dos años para paliar el serio problema en que se ve ahora el cultivo del arroz ante la falta de materias activas autorizadas para el control de plagas y enfermedades, entre ellas el malatión, hasta que la Comisión Nacional de Evaluación de Productos Fitosanitarios desestimó en su reunión del pasado miércoles, 22 de julio, la petición de uso excepcional de este producto.
La consecuencia de esta decisión es que los cultivadores de arroz no cuenten actualmente con ningún producto autorizado para controlar el pulgón, sin que exista además ninguna sustancia activa suficientemente eficaz para controlar la pudenta.
Y es que sólo se dispone de una materia activa que puede actuar sobre la pudenta que ataca el cultivo del arroz, pero su eficacia para controlar las plagas es mucho menor que la del malatión, que se utilizaba hasta ahora en las campañas oficiales de tratamiento por ser precisamente el producto más eficaz.
De este modo, al desaparecer el malatión desaparece también la única opción para controlar de manera efectiva las plagas del cultivo del arroz en España, lo que puede derivar además en que surjan con fuerza otras plagas secundarias como el pulgón, que además no disponen de ningún producto autorizado para su tratamiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.