Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia solicita medidas urgentes para salvar la campaña de sandía

           

ASAJA Murcia solicita medidas urgentes para salvar la campaña de sandía

28/07/2009

La temporada de sandía está siendo nefasta, según denuncia el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, quien apunta que los bajos precios en origen están llevando a la ruina a miles de agricultores, ya que no llegan a cubrir costes de producción.

Para poner fin a esta situación, en la que los grandes perjudicados son los agricultores, ASAJA Murcia reclama al Ejecutivo que preside Rodríguez Zapatero la puesta en marcha, de forma urgente, de medidas, así como la creación de Observatorio Regional de Precios que equilibre la oferta y la demanda.

Murcia, 27 de julio de 2009 – Aunque la suerte no ha acompañado a la campaña de verano de productos hortofrutícolas, aquellos productores que se dedican a la sandía se han visto especialmente afectados por una campaña nefasta. “Un exceso de producción, provocado por un aumento de las temperaturas, ha dado al traste con la actual temporada de sandía, que ha visto como sus precios sufrían un drástico descenso en origen, llegando hasta los 0,18 euros el kilo, menos de la mitad de lo que necesitarían para que fuese rentable este cultivo”, según apunta el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca.

En este sentido, Gálvez Caravaca denuncia que “el agricultor sigue perdiendo rentabilidad, ya que a los bajos precios en origen hay que sumar los elevados costes de producción, que no hacen más que incrementarse. Toda esta situación está haciendo que muchos agricultores se cuestionen el futuro de sus explotaciones agrarias y dificulta sobremanera el inicio de una nueva temporada”, explica.

Pero este panorama tan negativo contrasta con el que observa el consumidor al acudir a cualquier superficie comercial, ya que la caída de precios en origen no se ve reflejada en el punto de venta. De esta manera, los grandes beneficiados por este diferencial son “las grandes cadenas de distribución, que aprovechan estas injusticias para llenarse los bolsillos”, apunta.

Para Gálvez Caravaca, “esta es una muestra más de que realmente quien está pagando la crisis en el campo son los agricultores, que se encuentran ante una situación insostenible para la que la única salida se encuentra en la intervención de las autoridades”.

Ante estas circunstancias, y en palabras del secretario general de ASAJA Murcia, “sólo queda confiar en que la Administración central tome parte activa y ponga en marcha medidas urgentes y eficaces que eviten estos terribles hechos, que año tras año vienen repitiéndose, colmando la paciencia del agricultor”.

Es por ello que la organización agraria cree que “poner a funcionar un Observatorio Regional de Precios sería la solución idónea para conseguir equilibrar la ley de la oferta y la demanda; de forma que los agricultores no se vean afectados ante semejantes vaivenes económicos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo