Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha recomiendan comercializar el cereal de manera regular y a lo largo de toda la campaña

           

Las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha recomiendan comercializar el cereal de manera regular y a lo largo de toda la campaña

27/07/2009

Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha se reunió el jueves pasado en su sede de Alcázar de San Juan, con las cooperativas agroalimentarias de mayor volumen de cereales y oleaginosas de la región, coincidiendo con la reciente finalización de la cosecha.

El motivo de este encuentro, al que asistió el portavoz sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, José Luis López Elvira, y el director del área de cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Antonio Catón, ha sido estudiar la posible evolución del mercado tras la finalización de la cosecha en Castilla-La Mancha y en España. En este punto se llegó a la conclusión de que la producción ha descendido sensiblemente de los niveles alcanzados el año pasado, tanto a nivel regional como nacional; sin embargo a nivel mundial la cosecha española supone la segunda mayor de los últimos años, con un stock final elevado en cereales como el trigo.

Así, la cosecha en Castilla-La Mancha es este año 2009 un 30% menor que en 2008; y a nivel nacional, la cosecha española ha descendido un 26% respecto a la campaña pasada. Frente a esta situación, en la UE la cosecha es similar a la pasada temporada

Consumo superior a la producción

Asimismo se destacó que, en el balance español de cereal, el consumo de este producto en nuestro país es muy superior a la producción. Cooperativas Agro-alimentarias ha estimado que será necesario importar nueve millones de toneladas para poder suministrar los consumos internos, si bien el escenario es de estabilidad en mercados mundiales.

Por ello las cooperativas agroalimentarias cerealistas recomiendan llevar a cabo una comercialización constante de los cereales, durante toda la campaña y diversificando riesgos a lo largo de todo el año, eso sí, con atención a las posibles tensiones puntuales que se generen en el mercado, estando constantemente informado en todo momento de los factores mundiales, europeos y nacionales que afecten al desarrollo de los precios.

Respecto al efecto que pueda tener sobre el mercado el “abatimiento” de aranceles a la entrada de maíz y sorgo en España y Portugal aprobado por la UE recientemente, desde las cooperativas no se espera que tenga mucho efecto.

Además de analizar todos estos datos, la reunión sirvió para que el director del área de cereales del GRUPO AN, Juan Luis Celigueta explicara el modelo de funcionamiento y su experiencia en integración empresarial y colaboración con cooperativas de fuera de Navarra integradas en dicho grupo.

AN es un grupo cooperativo que produce y comercializa cada ejercicio más de 700.000 toneladas de cereal, 150.000 de frutas y verduras, 320.000 pollos semanales y 4.000 cerdos cebados por semana. Tiene 100 años de existencia y ya trabaja con numerosas cooperativas de fuera de Navarra, especialmente de Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo