• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA-Andalucía: “La sentencia de la Audiencia Nacional demuestra que la gran distribución pacta los precios del aceite de oliva con el consiguiente perjuicio para los olivareros y consumidores”

           

UPA-Andalucía: “La sentencia de la Audiencia Nacional demuestra que la gran distribución pacta los precios del aceite de oliva con el consiguiente perjuicio para los olivareros y consumidores”

22/07/2009

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) considera que la sentencia de la Audiencia Nacional que ratifica la condena que el antiguo Tribunal de Defensa de la Competencia (actual Comisión Nacional de la Competencia) impuso en 2007 a Eroski, Dia, El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, El Árbol y Mercadona, demuestra que la gran distribución pacta los precios del aceite del oliva con el consiguiente perjuicio para los olivareros y los consumidores.

La Audiencia Nacional considera probado que la gran distribución pactó entre sí y con el Grupo SOS el precio de venta de las marcas de aceite de esta firma en los lineales de las diferentes superficies comerciales, lo que vulneraría las leyes básicas de Competencia.

UPA-Andalucía considera que es muy positivo que los tribunales condenen a las empresas “que no juegan limpio” y subraya que “poco a poco se está demostrando que las firmas comerciales cometen atropellos flagrantes de la legislación vigente e incurren en irregularidades en la venta de productos básicos de la cesta de la compra como es el caso del aceite de oliva aunque también de la leche y un largo etcétera de producciones agroalimentarias”.

En este sentido, el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha reiterado la petición de la Organización Agraria a la Comisión Europea para que investigue la política abusiva que practican las grandes superficies con el aceite de oliva, puesto que “lo utilizan como producto reclamo y venden incluso a pérdidas, lo que ha arrastrado al sector, unos de los pilares básicos del sector agrario y agroalimentario andaluz, a precios en origen por debajo incluso de costes de producción sumiendo al sector olivarero andaluz en una crisis de bajos precios en origen sin precedentes, que se cuantifica ya en más de 320 millones de Euros en esta campaña para los olivaros andaluces .

UPA-Andalucía reitera, en este contexto, la necesidad de poner en marchar reformas legislativas como la Ley de Interprofesión, contratos-tipo, implantación de un código de buenas prácticas, apoyo a la organización de la oferta y la promoción para erradicar estas prácticas abusivas de las grandes superficies, puesto que las sanciones son ridículas frente a los beneficios en cuenta de resultados como consecuencia de estas prácticas abusivas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo