Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Manifiesto sectorial: «Para la estabilidad del sector lácteo»

           

Manifiesto sectorial: «Para la estabilidad del sector lácteo»

22/07/2009

La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), la Federación de Productores Lácteos (FEPLAC), Ganaderos Unidos de Vacuno de Leche y la Confederación de Asociaciones de Frisona Española (CONAFE), manifiestan:

1. Que las organizaciones profesionales agrarias (OPAs) que hoy en día actúan como interlocutores oficiales del sector no representan a la mayoría de los productores leche que depositan su confianza en organizaciones independientes como Feplac, Ganaderos Unidos y/o PROLEC.

2. Que el sector de producción de leche de vaca da empleo directo a más de 100.000 personas y más de 100.000 de empleo indirecto (comerciales, veterinarios, talleres, alimentación, etc.).

3. Que nuestro país es deficitario en leche en más de un 25%. Nuestra cuota láctea es actualmente de 6,2 millones de toneladas y nuestro consumo de alrededor de 10 millones.

4. Que en España los precios en origen se han reducido en más de un 39% desde el mes de enero de 2008, situándose actualmente alrededor de 0,25 euros/litro de media, mientras que los costes de producción pueden superar los 0,36 euros/litro de media. Por ello, es necesario superar esta cifra de costes para la subsistencia del sector.

5. Que referenciar el contrato homologado de suministro de leche al precio francés (actualmente en 0,28 euros/litro) supone la ruina del sector. Cabe recordar que dicho contrato no es el resultado de una negociación entre las partes sino de la imposición de precios por parte de la industria.

6. Que las importaciones masivas de leche barata, procedente especialmente de Francia y Portugal además de otros países excedentarios de la UE conlleva dos prácticas ilegales: en primer lugar, el “dumping predatorio”, por el que el exportador (Francia y Portugal) vende con pérdida en el mercado externo (España) para ganar acceso al mismo y eliminar la competencia para, una vez logrado este objetivo, incrementar de nuevo los precios con objeto de obtener ganancias monopolísticas; y, en segundo lugar, la falta de garantías de su calidad higiénico-sanitaria y de su trazabilidad. Hay que recordar que en España dicha trazabilidad está fuertemente implantada únicamente en el eslabón productor, un control mucho más exhaustivo que en el resto de Europa.

En consecuencia, convienen trasladar a la Administración Pública la necesidad de poner en marcha las siguientes medidas:

Precios de la leche en origen:

1. Diálogo. Exigimos al MARM que imponga la participación de los representantes independientes del sector productor de leche (PROLEC, FEPLAC y GANADEROS UNIDOS) en la interprofesional láctea, INLAC, si éste debe ser el foro de diálogo permanente del sector, y en otros foros en los que se decida sobre el futuro del sector.
2. Indexar precios “de abajo a arriba”, en función de los costes. En lugar de hacerlo en base al precio pagado por las industrias en Francia u otros países comunitarios. Es la única vía que tiene el ganadero para no salir perjudicado por la falta de negociación.
3. Menos producción. Una reducción de al menos el 5% de la cuota de los países excedentarios, con un plan de abandono indemnizado, una medida mucho más barata y eficaz que las actuales medidas de intervención. Europa lleva gastados 350 millones de euros en la intervención sin resultado alguno y, con esta medida, que podría suponer unos 1.000 millones de euros en toda Europa, se podrían solucionar el problema actual.

Calidad y trazabilidad de la leche:

1. Controlar que se cumpla la normativa en materia de cuotas, calidad y trazabilidad a la leche importada.
2. Controlar y auditar. Actualmente, los productores de leche españoles tienen un elevado nivel de control, basado en el cumplimiento de LetraQ. A los productores nos parece una buena iniciativa trasladar la Q al brik siempre que las industrias que lo trasladen queden bajo control/auditoría externa obligatorio del estricto cumplimiento de esta normativa y no se permita la Q en la leche importada, sometida a otros controles pero no a los españoles.
3. Promocionar el consumo y la calidad de la leche, mediante una campaña de publicidad y relaciones públicas financiada por la Administración Pública española y europea.
4. Doble etiquetado para mejorar la información al consumidor.

Cuotas lácteas:

1. Compensación. Que la Administración compense a los ganaderos por la pérdida de valor de la cuota láctea, al haber intervenido el mercado de compra-venta entre ganaderos en 2005.

2. Mantenimiento un sistema de cuotas mejorado.

3. Plan de abandono nacional.

4. Liberalización de la compra-venta de cuotas entre ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo