Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / ASAJA Alicante presenta cien recursos contra la pinyolà

           

ASAJA Alicante presenta cien recursos contra la pinyolà

21/07/2009

Jóvenes Agricultores-ASAJA Alicante ha emprendido una serie de acciones legales contra el desinterés manifiesto de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación respecto al tema de la “Pinyolà”. Año tras año, desde 1993, se han publicado una serie de Decretos que obligaban a los apicultores de la Comunidad Valenciana a retirar sus colmenas de las zonas citrícolas. Los apicultores afectados por estos decretos han percibido una serie de indemnizaciones compensatorias que, sólo en parte, cubrían el lucro cesante producido.

Pero desde 2007 estas indemnizaciones por impedir la producción de miel de azahar se han visto afectadas por ciertos problemas e impedimentos legales, ya sea por pronunciaciones de la Unión Europea, o por limitaciones presupuestarias, que han perjudicado seriamente a un sector económico, el apícola.

Después de varias reuniones con la Conselleria, en las que no hemos obtenido resultados claros para este problema, ASAJA Alicante ha emprendido una serie de acciones legales cuya finalidad es compensar a los afectados por la publicación de estos Decretos o Acuerdos en los que se aprobaban medidas para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos.

Algunas de nuestras acciones emprendidas hasta el momento son, en primer lugar, la presentación de un centenar de recursos contra las notificaciones que deniegan parcial o totalmente las indemnizaciones a los socios de ASAJA Alicante y, en segundo lugar, personarnos como interesados en el Recurso Contencioso Administrativo interpuesto contra el Acuerdo del Consell de 27/03/2009, por el que se aprueban medidas para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos.

“Todas nuestras iniciativas tienen como única finalidad defender el derecho que tienen los apicultores de la Comunidad a unas indemnizaciones compensatorias adecuadas y justas por impedirles la producción de miel de azahar en nuestro territorio y conseguir que el sector apícola pueda trabajar en libertad y con planificación y certidumbre. Y, para ello, es necesario que desaparezca el Decreto de la Pinyolà y poder poner las colmenas en todas aquellas fincas en las que su propietario nos autorice”, asegura el presidente de la Sectorial Apícola de ASAJA Alicante, Enrique Company.

Por su parte, el presidente provincial de ASAJA, Eladio Aniorte, señala que “la situación es verdaderamente injusta y el decreto, totalmente incoherente, ya que se da la circunstancia de que muchos de estos apicultores son citricultores y, a causa de esta normativa, tienen prohibido instalar sus propias colmenas en sus propias fincas de cítricos. Tras una campaña en la que no han recogido una peseta, se pretende impedir que en su propia finca tenga colmenas y produzcan miel”.

Es paradójico que en época de crisis la Administración impida una actividad agropecuaria que es plenamente competente para producir y vender sus productos. Es ilógico que en la Comunidad Valenciana no se pueda hacer miel de azahar ni potenciar un producto para el que, la misma Administración, tiene una marca de calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo