Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Presentación del informe Agricultura Familiar en España 2009, editado por la Fundación de Estudios Rurales- UPA

           

Presentación del informe Agricultura Familiar en España 2009, editado por la Fundación de Estudios Rurales- UPA

16/07/2009

Después de la recuperación puntual del año 2007, los resultados de la agricultura y la ganadería española durante 2008 han vuelto a confirmar que el sector sigue inmerso en una profunda crisis, con una producción estancada, una caída significativa de la mano de obra y un retroceso de la renta agraria.

Estas son algunas de las conclusiones extraídas del Informe de la Agricultura Familiar en España 2009, editado por la Fundación de Estudios Rurales y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, que se ha presentado ayer en Madrid.

En 2008 la Producción Agraria se redujo en cantidad, tanto en las producciones vegetales como animales, aunque no en valor (crecieron el 2,5% y 2,4%, respectivamente.

De nuevo, la subida de los “precios básicos” (que incluye las subvenciones a los productos) permite enmascarar un estancamiento productivo que dura ya una década, más acusado en las producciones animales que vegetales.

Una observación por productos muestra que, salvo en aceite de oliva (aumentó un 15,1%) y vino y mosto (apenas creció un 1,2%), todas las principales producciones vegetales (cereales, hortalizas, frutas, plantas industriales…) han retrocedido en cantidad, siendo destacable el aumento de los precios de plantas forrajeras (un 32,7%), vino y mosto (12,7%) y frutas (10,3%) para el mantenimiento del valor total de las producciones vegetales.

Por lo que se refiere a las producciones animales, cabe señalar el leve aumento de la producción de bovino (un 3,4%) y porcino (un 7% en valor debido casi en su totalidad a los precios) y la notable caída del ovino y caprino (con un –18% en cantidad y un –13,2% en valor, insuficientemente compensado por los precios). Asimismo, en productos animales la producción no varió, si bien los precios de la leche conocieron una inusual subida (un 8,2% en precios y valor).

En consecuencia, la Renta Agraria real volvió a sufrir un nuevo retroceso (un –7,6% en euros constantes), tras la puntual recuperación de 2007, confirmando la caída persistente que viene sufriendo desde 2003.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo