La compañía Monsanto (NYSE: MON) ha anunciado la expansión de su sólido portafolio de semillas con la inclusión del trigo. La empresa ha adquirido los activos de WestBred, LLC, una compañía situada en Montana especializada en el germoplasma de trigo, es decir, el material genético de este cultivo. La inversión reforzará el futuro crecimiento de la plataforma de semillas y biotecnología de Monsanto y permitirá a los agricultores beneficiarse de la experiencia de la compañía en innovaciones como la resistencia a sequía, enfermedades y plagas.
“La industria del trigo de los Estados Unidos ha coincidido en la necesidad de invertir en nueva tecnología, creemos que tenemos tecnologías capaces aportar un valor añadido, como nuestros genes de tolerancia a la sequía y de mejora de rendimiento, que pueden lograr cambios significativos para los productores de trigo cada temporada”, dijo Carl Casale, Vicepresidente Ejecutivo de Estrategia Global y Operaciones de Monsanto. “A través de WestBred, seremos capaces de lograr grandes avances en la mejora tradicional y la biotecnología, lo que nos permitirá lograr un cambio radical en el rendimiento, creando al mismo tiempo una plataforma para nuevas alianzas y oportunidades de colaboración para aportar valor añadido a los agricultores.”
WestBred, propiedad indirecta de Barkley Seed, Inc., es una empresa privada de primera línea dedicada al germoplasma de trigo en todas sus variedades en los Estados Unidos. La capacidad actual para la mejora tradicional y las operaciones comerciales de WestBred se convertirán en una pieza clave para la plataforma de trigo de Monsanto. Adicionalmente, Monsanto buscará alianzas públicas y privadas para contribuir a desarrollar los productos que cumplan con las expectativas de los agricultores.
“Esta es una gran oportunidad para la industria semillera”, afirmó Robby Barkley, Presidente y Director General de Barkley Seed, Inc. “La combinación de los recursos de Monsanto y WestBred contribuirá al desarrollo de nueva tecnología y genes que puedan beneficiar a muchos”.
“WesBred ha identificado en la industria del trigo la necesidad de nueva tecnología para ser competitivos respecto a los agricultores dedicados a otros cultivos”, dijo Ron Ueland, Presidente de WestBred. “Nosotros creemos que la adhesión a una compañía como Monsanto, con un comprobado historial en innovación, es la mejor ruta para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías”.
Debido a que la inversión de $45 millones de dólares representa una apuesta a largo plazo en investigación y desarrollo, así como en mejora tradicional, la compañía no espera que la adquisición confiera gran valor hasta mediados o finales de la próxima década.
Plataforma de tecnología de trigo
A través de sus tecnologías, Monsanto ve la oportunidad de reforzar la sostenibilidad del trigo, ayudando a los agricultores a mejorar sus rendimientos reduciendo al mismo tiempo la utilización de recursos, como el agua, la tierra y la energía.
La transacción conferirá a WestBred acceso a las plataformas tecnológicas de Monsanto para ofrecer beneficios al agricultor mediante mejora tradicional y biotecnología. Los investigadores tendrán la oportunidad de aplicar la experiencia de Monsanto en las herramientas de mejora tradicional y mejora asistida por marcadores para desarrollar variedades con mejor rendimiento para los agricultores de Estados Unidos utilizando como base el germoplasma de WestBred. Estas semillas funcionarán como pilar para el desarrollo de nuevos rasgos biotecnológicos, que inicialmente se enfocarán en la tolerancia a la sequía, aprovechamiento del nitrógeno y aumento del rendimiento. La perspectiva de la biotecnología será más a largo plazo, dentro del ciclo de desarrollo de 8 a 10 años que sigue la compañía. Monsanto explorará también las oportunidades en cuanto a la tolerancia a herbicidas y resistencia a enfermedades para cubrir las necesidades de los productores de trigo, pero los planes de la compañía no incluyen desarrollos relacionados con el gen de la primera generación de Roundup Ready® en el trigo.
“Las capacidades que hemos alcanzado tanto en mejoramiento tradicional como en biotecnología para nuestros cultivos básicos, son altamente transferibles al trigo, proveyendo así un avance significativo en el lanzamiento de nuestra plataforma de tecnología para el trigo”, apuntó Casale. “Debido a la geografía en que se produce el trigo, este cultivo está particularmente condicionado por los problemas de disponibilidad de agua y eficiencia en la fertilización. “Creemos que hoy por hoy poseemos las herramientas tecnológicas para ayudar considerablemente a los productores de trigo a sortear estos retos y brindar así seguridad y abastecimiento de trigo de forma asequible”.
Participación de la industria del trigo
Monsanto también anunció que, como parte de su inversión en la plataforma de trigo, creará un Grupo Asesor para el Desarrollo de Trigo que ayudará a la compañía mientras trabaja en el desarrollo y aplicación de la nueva tecnología al cultivo. Inicialmente, el grupo estará formado por representantes localizados a través de toda la cadena de valor del trigo, quienes proveerán a la compañía sus impresiones sobre los rasgos genéticos propuestos y los atributos necesarios para mejorar la productividad y sostenibilidad de la producción de trigo.
Detalles adicionales sobre este anuncio pueden consultarse en www.monsanto.com/wheat.
Acerca de WestBred, LLC
WestBred, LLC es una compañía de primera línea en investigación y desarrollo de cereales en Norteamérica. WestBred, LLC combina una gran tradición agrícola con tecnologías líderes para crear y mejorar las variedades te primera calidad de cereales disponibles hoy en día. Estas variedades licenciadas se comercializan a través de una red de compañías de semillas asociadas a través de toda Norteamérica.
Acerca de Monsanto
Monsanto es un proveedor global de soluciones basadas en la tecnología y productos agrícolas que mejoran la productividad y calidad de los alimentos. Monsanto se enfoca en proveer tanto al pequeño como al gran agricultor la posibilidad de obtener mayor producción de sus tierras mientras conserva más los recursos naturales de nuestro planeta como el agua y la energía. Para saber más puede visitar: www.monsanto.com
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.