• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Juventudes agrarias de COAG critica que el decreto de incorporación de jóvenes acumula un retraso de más de dos años

           
Con el apoyo de

Juventudes agrarias de COAG critica que el decreto de incorporación de jóvenes acumula un retraso de más de dos años

16/07/2009

A día de hoy, resulta prácticamente imposible que un joven pueda acceder a la actividad agraria sin esta importante línea de ayudas, la única capaz de garantizar el necesario relevo generacional en el campo

La tramitación del futuro Decreto de incorporación de jóvenes a la actividad agraria que está preparando la Consejería de Agricultura va camino de eternizarse. Tras la derogación a comienzos de 2007 del antiguo Real Decreto 613 de primera instalación y modernización de explotaciones agrícolas, coincidiendo con la extinción del anterior marco presupuestario 2000-2006, resulta que la nueva normativa que debería regular esta importante línea de subvenciones acumula más de dos años de retraso.

La demora es tal que hace tan sólo unos días concluyó el periodo de exposición pública del borrador del Decreto, al que COAG Almería ha presentado una serie de alegaciones orientadas en dos direcciones: agilizar los trámites de resolución de los expedientes y priorizar su concesión a aquellos agricultores jóvenes que los sean a título principal.

Una vez aprobado el nuevo Programa de Desarrollo Rural por parte del Ministerio de Agricultura para el marco presupuestario 2007-2013, la Junta de Andalucía debería haber publicado hace meses el citado Decreto. Para Almería es vital su aprobación ya que, de lo contrario, miles de agricultores no podrán hacer frente al coste de mejorar sus explotaciones y el sector se verá lastrado en su evolución. Esta línea de subvenciones es la única de la que dispone el sector hortofrutícola para garantizar el relevo generacional y mejorar la estructura de los invernaderos. Dada la alta tecnificación de las explotaciones invernadas almerienses, las inversiones que deben realizar los agricultores para incorporarse a la actividad o mantenerlas al día son muy elevadas.

Además, este retraso dificulta aún más la ya de por sí costosa incorporación de los jóvenes al campo. A día de hoy resulta prácticamente imposible iniciarse en la actividad agraria sin la ayuda de esta importante línea de subvenciones, la única que puede garantizar el necesario relevo generacional en el campo almeriense.

Así las cosas, los agricultores de nuestra provincia no han podido acceder este año a una ayuda imprescindible para afrontar la inversión realizada para poner en marcha una explotación invernada. “Dos años en blanco es demasiado tiempo para un sector que depende exclusivamente del mercado”, señala el secretario provincial de Juventudes Agrarias de COAG, Manuel García.

Según los datos que maneja COAG Almería, en las últimas dos décadas el número de ocupados en el sector agrario ha descendido un 50% en España, mientras la renta agraria global generada por la agricultura ha permanecido estancada en términos reales. Asimismo, la incorporación de jóvenes a la actividad agraria ha retrocedido sustancialmente y, en la actualidad, el 56% de los titulares de explotación tiene 55 o más años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo