Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Sensores inalámbricos contra el picudo rojo

           

Sensores inalámbricos contra el picudo rojo

15/07/2009

El picudo se detectó por primera vez en el sudeste asiático, de donde pasó a Oriente Medio. Se trata de un perforador que está extendiéndose y atacando las palmeras de la cuenca mediterránea, en la que predominan las especies de palmera canaria y palmera datilera.

En sus trabajos, los expertos de la UPV y de la UMH registraron el sonido generado por el picudo rojo al morder, convirtiendo dicho sonido en patrón de referencia a la hora de analizar la posible presencia de picudo –el patrón incluye diversos parámetros como frecuencias, repeticiones, etc.

A partir de este patrón, los investigadores han desarrollado un algoritmo de reconocimiento que se ha implementando en una red inalámbrica de sensores capaz de detectar en tiempo real la presencia del picudo rojo en grandes plantaciones de palmeras. El algoritmo puede discernir y detectar si la palmera está siendo atacada por este perforador, comparando in-situ los resultados de los registros de audio con el patrón de referencia.

El investigador del Instituto ITACA, Juan José Serrano, responsable del proyecto, explica el funcionamiento del sistema: “En nuestro prototipo los nodos sensores registran los sonidos periódicamente, especialmente durante la noche – periodo de mayor actividad del insecto. Si un sensor detecta que existe cierta probabilidad de que la palmera esté siendo atacada por el picudo, envía una señal a una unidad de control, en donde quedan registrados todos los eventos que se produzcan en el palmeral. Al día siguiente, podremos saber con exactitud el estado de las palmeras de la plantación, conociendo el riesgo de infección de cada una ellas”.

En colaboración con la empresa Wireless Sensor Networks Valencia, spin off de la UPV, se ha desarrollado un prototipo de la red de sensores y un analizador portátil de audio. Los resultados de evaluación externa de estos prototipos, realizados en el marco de los proyectos GESTA impulsados por el IMPIVA, han sido positivos, mostrando el buen comportamiento de los sistemas de detección presentados.

La empresa Wireless Sensor Networks Valencia está llevando a cabo conversaciones con los responsables de instituciones públicas y privadas afectadas por la plaga del picudo rojo para la comercialización de estos productos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo