El sector del vacuno de leche en España tiene una importante significación en el sector agrario, muy especialmente en Castilla y León, segunda Comunidad Autónoma en producción de leche de vaca en España, con el 13,5% de la cuota nacional, es decir 775.000 toneladas.
La situación ya prolongada en el tiempo de bajos precios al ganadero, acompañado de un incremento continuado de los costes de producción está provocando una reacción generalizada en el propio sector, peligrando la viabilidad de las explotaciones. Una parte importante de éstas, se sitúan en las zonas de montaña y en zonas desfavorecidas de Castilla y León, con escasas posibilidades de diversificar las actividades económicas. Ante esta situación la Junta de castilla y León aprobó este mismo año un Plan de Apoyo al Sector de Vacuno de Leche a través del Decreto 9/2009, de 29 de enero.
La aplicación del Chequeo médico de la PAC, que ha considerado a este sector como un nuevo reto, posibilitará ayudas con fondos europeos para estas explotaciones, que se materializarán a finales del 2010. Sin embargo, las urgentes necesidades que está demandando este sector requieren un apoyo inmediato este mismo año.
En este sentido, la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha anunciado hoy la puesta en marcha de unas ayudas específicas para todos los ganaderos de vacuno de leche de Castilla y León, por un importe total de 6,5 millones de euros del presupuesto de la Comunidad Autónoma. Estas ayudas fueron anunciadas por el Presidente Herrera hace escasamente diez días en el pleno del estado de la región celebrado en las Cortes de Castilla y León el pasado 24 de junio.
La normativa reguladora se publicará el martes 7 de julio en el Boletín Oficial de Castilla y León y consistirá en un régimen de ayudas directas para los ganaderos que tengan asignada cuota láctea el 1 de abril de 2009 y hayan entregado leche en los meses de abril, mayo o junio de este mismo año.
El importe de la ayuda será proporcional a la cuota lechera de cada ganadero, no obstante el importe mínimo que se percibirá será de 300 euros por beneficiario, para aquellos ganaderos que por su cuota no alcancen esta cantidad y un importe máximo de 7.500 euros, éste último de acuerdo con el máximo admitido por la normativa europea de ayudas al sector agrario.
Las solicitudes se podrán presentar a lo largo del mes de julio, con el objetivo de realizar los pagos a los ganaderos en el mes de septiembre.
La consejera, Silvia Clemente, ha anunciado también, tras el desarrollo en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que se arbitrará un procedimiento especial para enviar, a todos los ganaderos afectados, una solicitud preimpresa que facilite la tramitación. En este sentido la consejera ha recalcado la inmediatez administrativa para la materialización de estas ayudas desde su anuncio el pasado 24 de junio por el Presidente, Juan Vicente Herrera, en el desarrollo del Debate del Estado de la Región en las Cortes Regionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.