La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente Municio, visitó la
semana pasada varias parcelas de cultivo de cereal en las labores de recolección
que se están desarrollando en el territorio de Castilla y León.
La consejera ha aprovechado la ocasión para dar a conocer los avances de
superficies y producciones de esta cosecha correspondientes al mes de junio.
Estos avances determinan una superficie de cereales, exceptuando el maíz, de
1.872.450 hectáreas y una producción de 4.002.989 toneladas. La variaciones
respecto a la cosecha 2008, cosecha histórica en superficie y producción, es
significativa, una disminución del 16,9% en superficie y del 57,2% en
producción, hay que tener en cuenta no obstante que en la campaña pasada la
cosecha fue la más importante de los últimos veinticinco años. Si se compara con
la cosecha media del periodo 2000-2008, 6.295.600 toneladas, la disminución de
la producción que dan estos avances es del 36,4%.
Las causas que han motivado la situación de la cosecha son variadas:
·
en primer lugar la bajada de los
precios del cereal, en comparación con los alcanzados en la cosecha 2007, que se
prolongaron hasta el primer trimestre de 2009, un 55% superiores a los actuales
en el caso del trigo y un 50% superiores en el caso de la cebada.
·
El incremento de los costes de
producción, sobre todo los fertilizantes, que prácticamente han duplicado su
coste.
·
Las condiciones meteorológicas de
inicio de campaña, con agua y nieve en algunas zonas de Castilla y León, que
ralentizó las siembras seguido de una primavera muy seca y con golpes de calor
en las últimas fases del periodo de madurez del cereal.
Comparando los datos de la campaña actual con los de la campaña anterior vemos
que se ha producido una disminución de la superficie cultivada de cereales de
379.104 hectáreas y una disminución de la cosecha estimada de 5.340.531
toneladas. La estimación de la valoración de la cosecha en estos momentos es de
508 millones de euros.
Los cereales en los que la disminución, tanto de la superficie cultivada como de
la cosecha estimada, ha sido mayor son la cebada en la que se ha producido una
disminución de la superficie cultivada de 242.327 hectáreas y de la cosecha
estimada de 3.375.008 toneladas, y el trigo en el que se ha producido una
disminución de la superficie cultivada de 167.153 hectáreas y de la cosecha
estimada de 1.632.007 toneladas.
Burgos es la provincia de Castilla y León en la que la cosecha se estima mayor
(1.161.736 toneladas), por el contrario Ávila es la provincia en la que la
previsión de la cosecha es menor (94.167 toneladas).
En lo que respecta al rendimiento medio por hectárea la provincia de Burgos es
en la que se estima un rendimiento mayor (3,25 t/ha) y la provincia de Ávila es
en la que se estima un rendimiento menor (0,89 t/ha.)
En el momento actual con un estado de la cosecha avanzado en la zona al sur del
Duero, aproximadamente un 40% cosechado y entre un 5% y un 20% en el resto del
territorio, la estimación de la cosecha incluso puede tener algún ajuste a la
baja en función de los rendimientos obtenidos.
No obstante, la consejera ha indicado también que la disminución de la
superficie de cereal ha provocado el incremento de las superficies de otros
aprovechamientos, como las proteaginosas – con un incremento de 34.223 hectáreas
– , las leguminosas – con 64.822 hectáreas más – y las forrajeras con 56.106
hectáreas más.
Los barbechos también han tenido un importante crecimiento, respecto a la
cosecha pasada, 243.700 hectáreas más, como práctica agronómica preparatoria
para la próxima campaña que mejorará la productividad de estas superficies.
También ha destacado la consejera la contención de la bajada de superficie de
cultivo de remolacha en Castilla y León, tras la reducción del cincuenta por
ciento la cuota nacional, estabilizándose la superficie en esta campaña en
34.200 hectáreas, que permitirá incluso producir por encima de la cuota
asignada.
En consecuencia, la superficie aprovechable por la agricultura de Castilla y
León se sitúa en esta campaña en 5.058.000 hectáreas, un 0,83% más que la
campaña pasada.
Los datos provincializados son los siguientes:
|
||||
|
|
|
||
|
|
|
|
|
105.677 |
94.167 |
134.577 |
480.898 |
|
|
357.416 |
1.161.736 |
433.829 |
1.976.443 |
|
107.027 |
302.196 |
123.317 |
514.116 |
|
292.172 |
746.290 |
352.078 |
1.567.400 |
|
172.912 |
260.630 |
178.612 |
712.445 |
|
161.618 |
318.745 |
196.946 |
796.406 |
|
178.882 |
320.164 |
239.916 |
797.653 |
|
316.787 |
571.302 |
387.934 |
1.655.289 |
|
179.958 |
227.759 |
204.345 |
842.870 |
|
1.872.450 |
4.002.989 |
2.251.554 |
9.343.520 |
(*) Fuente Consejería de Agricultura y Ganadería. Avances junio 2009
|
||||
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
66.143 |
58.048 |
90.025 |
334.570 |
|
204.864 |
633.041 |
217.741 |
975.334 |
|
24.265 |
73.758 |
34.101 |
156.661 |
|
172.443 |
447.160 |
203.296 |
958.862 |
|
69.663 |
115.153 |
79.480 |
341.115 |
|
103.014 |
213.704 |
127.731 |
534.222 |
|
105.129 |
186.016 |
144.685 |
478.881 |
|
262.609 |
486.141 |
331.648 |
1.426.218 |
|
89.295 |
116.010 |
111.044 |
498.177 |
|
1.097.425 |
2.329.031 |
1.339.751 |
5.704.040 |
|
||||
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
20.120 |
22.079 |
27.187 |
105.413 |
|
142.210 |
500.286 |
206.220 |
963.369 |
|
42.763 |
148.574 |
48.933 |
221.153 |
|
79.724 |
214.974 |
109.245 |
445.238 |
|
51.689 |
100.686 |
66.833 |
279.549 |
|
45.778 |
89.748 |
58.236 |
234.538 |
|
63.857 |
121.400 |
88.337 |
300.876 |
|
35.671 |
65.429 |
40.984 |
183.218 |
|
55.099 |
78.534 |
58.090 |
240.363 |
|
536.911 |
1.341.710 |
704.065 |
2.973.717 |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.