Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / La Comisión General de ENESA ha aprobado las bases para la elaboración de los planes de seguros agrarios del trienio 2010-2012

           

La Comisión General de ENESA ha aprobado las bases para la elaboración de los planes de seguros agrarios del trienio 2010-2012

10/07/2009

La Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), reunida bajo la Presidencia del Subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Santiago Menéndez de Luarca, aprobó ayer el proyecto de «Acuerdo de bases para la elaboración de los planes de seguros agrarios combinados del trienio 2010-2012». En este acuerdo se definen las directrices que orientarán las actuaciones que, en el marco de la política de seguros agrarios, se impulsarán desde ENESA en el próximo trienio.

A propuesta de la Entidad, las instituciones y organizaciones representadas en la Comisión General han acordado aunar sus esfuerzos para el logro, entre otros, de los siguientes objetivos:

– Alcanzar la universalización de la protección de las producciones agrícolas, ganaderas, forestales y acuícolas ante las consecuencias que se derivan del acaecimiento de fenómenos naturales no controlables. Cabe destacar, en este sentido la extensión prevista del seguro de incendios forestales, al conjunto de especies y aprovechamientos.

– Perfeccionar las condiciones de aseguramiento y los procedimientos de gestión, y mejorar la información y la calidad del servicio que recibe el asegurado.

– Avanzar en el diseño de nuevos modelos de gestión de riesgos y crisis agrarias, en el marco del seguro agrario. Para contribuir al logro de este objetivo se celebrará en el mes de marzo de 2010, en el marco de presidencia española de la Unión Europea, una Conferencia internacional sobre gestión de riesgos y crisis agrarias. El principal reto que se define para el próximo trienio se centra en el estudio de las posibilidades de implantación de una cobertura de riesgos, bajo la forma de «red de seguridad» de las explotaciones agrarias, en concordancia con los requerimientos necesarios para su inclusión en la «caja verde» definida por la Organización Mundial de Comercio.

– Contribuir, a través de la experiencia alcanzada en gestión de riesgos, a la adaptación de la agricultura a las consecuencias del cambio climático. En este sentido se estudiará el riesgo de déficit hídrico en explotaciones de regadío y el aseguramiento de cultivos destinados a las producciones agroenergéticas.

Está previsto, igualmente, intensificar la cooperación y colaboración, en materia de seguros agrarios, entre ENESA y los departamentos competentes de las comunidades autónomas, así como también con las organizaciones profesionales agrarias y de cooperativas.

Asimismo, se promoverán, desde ENESA, actuaciones para la colaboración con instituciones internacionales interesadas en el desarrollo de modelos de gestión de riesgos agropecuarios, que favorezcan, especialmente en países en vías de desarrollo, el diseño e implantación de modelos de aseguramiento que contribuyan al desarrollo de la agricultura y a la estabilización de las rentas del sector agrario.

La reunión de la Comisión General de ENESA se ha llevado a cabo, de manera excepcional, en la sede del CEIGRAM, al haberse hecho coincidir su celebración con la inauguración de la sede de dicho centro.

Por ello, al finalizar la reunión de la Comisión, el Subsecretario del MARM y Presidente de ENESA, juntamente con el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid y con el Presidente de AGROMUTUA, procedieron a la inauguración de la sede del CEIGRAM. Esta nueva sede está situada en los campos de prácticas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM, en la Calle Senda del Rey 13, de Madrid.

En el momento de su constitución este Centro mixto, cuya puesta en marcha ha sido posible gracias al convenio establecido entre la Universidad, ENESA y AGROMUTUA, está integrado por cuarenta profesores e investigadores, adscritos a tres centros de la Universidad Politécnica de Madrid.

El Centro se ha establecido con el objetivo se constituirse en un referente, nacional e internacional, para el desarrollo de estudios e investigaciones en materias relacionadas con la gestión de riesgos, en los ámbitos de la agricultura, la economía agraria y el medioambiente, con la finalidad de poder mejorar los instrumentos de gestión que se ponen a disposición del medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo